ISSN Electrónico: 2340-4078
ISSN: 0300-5267
DOI: 10.57065/shilap
Conflicto de interés
El conflicto de interés más fácilmente identificable es la relación económica como empleo directo, pago por consultorías, participaciones en empresas, honorarios, autoría de patentes o pagos por conferencias. Sin embargo, también puede existir conflicto de interés derivado de amistades, rivalidades intelectuales, competiciones académicas o creencias. Al enviar un artículo para su publicación, todos los autores son responsables de declarar cualquier relación financiera o personal con cualquier entidad pública o privada que pudiera influenciar (de forma intencionada) los resultados de su trabajo. De igual forma, las autorías deben declarar cualquier relación no financiera que pudiera causar un conflicto de interés en su manuscrito (personal, académico, ideológico, intelectual, político o religioso).
El conflicto de interés, tanto financiero como no financiero, debe de ser comunicado en el momento del envío del artículo al editor. La idea no es impedir que publiquen los autores que tengan potencial conflicto de interés; se trata de que tal conflicto pueda ser identificado claramente, para que los lectores, puedan juzgar si las autorías pudieran estar afectadas por alguna predisposición y esta pudiera influir en el trabajo.
Los autores declaran que no tienen ningún interés financiero conocido, ni relaciones personales, que pudieran haber influido en el trabajo que se presenta en este artículo y, al final del artículo, se publicará una nota denominada “Conflicto de interés”, a continuación de los Agradecimientos y encima de las Referencias.