Primera descripción de la hembra de Crambus duospineus Li, 2020 (Lepidoptera: Crambidae)
DOI:
https://doi.org/10.57065/shilap.1093Palabras clave:
Lepidoptera, Crambidae, Crambus duospineus, hembra, ChinaResumen
Se presenta por primera vez la hembra de Crambus duospineus Li, 2020, recolectada en la Reserva Natural Nacional de las Montañas Dabie en Hubei, China. Se proporciona una descripción detallada de sus características morfológicas, junto con los códigos de barras COI.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
0
Visualizaciones
|
0
Descargas
|
0
Total
|
Citas
Błeszyński, S., (1965). Crambinae. In H. G. Amsel, F. Gregor & H. Reisser. Microlepidoptera Palaearctica, 1, 553 pp., 133 pls. Georg Fromme & Co.
Błeszyński, S., & Collins, R. J. (1962). A Short Catalogue of World Species of Family Crambidae (Lepidoptera). Acta Zoologica Cracoviensia, 7, 1-389.
Chen, T. M., Song, S. M., & Yuan, D. C. (2005). A new species of Crambus Fabricius from China (Lepidoptera: Pyralidae, Crambinae). Acta Zootaxonomica Sinica, 30(2), 412-414.
Curtis, J. (1826). British Entomology: Being Illustrations and Descriptions of the Genera of Insects Found in Great Britain and Ireland. R Taylor.
Fabricius, J. C. (1798). Supplementum Entomologiae Systematicae, ordines, genera et specie. Proft et Storch. https://doi.org/10.5962/bhl.title.65803 DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.65803
Hajibabaei, M., Janzen, D. H., Burns, J. M., Hallwachs, W., & Hebert, P. D. (2006). DNA barcodes distinguish species of tropical Lepidoptera. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 4(103), 968-971. https://doi.org/10.1073/pnas.0510466103 DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.0510466103
Li, H. H., & Zheng, Z. M. (1996). Methods and techniques of specimens of Microlepidoptera. Journal of Shaanxi Normal University (Natural Science Edition), 24(3), 63-70. [In Chinese]
Li, W. C. (2020). A new species of Crambus Fabricius, 1798 from China (Lepidoptera: Crambidae). SHILAP Revista de lepidopterología, 48 (92), 603-607. https://doi.org/10.57065/shilap.348 DOI: https://doi.org/10.57065/shilap.348
Linnaeus, C. (1758). Systema Naturae per Regna Tria Naturae, Secundum Classes, Ordines, Genera, Species, cum Characteribus, Differentiis, Synonymis, Locis. Editio Decima, Reformata. Laurentii Salvii. https://doi.org/10.5962/bhl.title.542 DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.542
Figura 6. Phylogenetic tree (NJ tree) of some Crambus species based on COI sequences, with the genus Chilo as outgroup, the specimens marked with * are collected in this time, and the last few numbers is Sample ID or Genbank Accession Number.
Nuss, M. (2005). Scopariinae. In P. Huemer, O. Karsholt (Eds.). Microlepidoptera of Europe (Vol. 4). Apollo Books. https://doi.org/10.1163/9789004475489_009 DOI: https://doi.org/10.1163/9789004475489_009
Nuss, M., Landry, B., Mally, R., Vegliante, F., Tränkner, A., Bauer, F., Hayden, J., Segerer, A., Schouten, R., Li, H. H., Trofimova, T., Solis, M. A., De Prins, J., & Speidel, W. (2003-2024). Global Information System on Pyraloidea. http://www.pyraloidea.org
Snellen, P. C. T. (1890). A catalogue of the Pyralidina of Sikkim collected by Henry J. Elwes and the late Otto Möller, with notes by H. J. Elwes. Transaction of the Entomological Society of London, 38, 557-647, pls. 14-20. https://doi.org/10.1111/j.1365-2311.1890.tb03031.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2311.1890.tb03031.x
Tamura, K., Stecher, G., & Kumar, S. (2021). MEGA11: Molecular Evolutionary Genetics Analysis Version 11. Molecular Biology and Evolution, 38(7), 3022-3027. https://doi.org/10.1093/molbev/msab120 DOI: https://doi.org/10.1093/molbev/msab120
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jiaxin Wang, Hao Sun, Yunli Xiao

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor retiene sus derechos de marca y patente sobre cualquier proceso o procedimiento dentro del artículo.
El autor retiene el derecho de compartir, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en SHILAP Revista de lepidopterología, con reconocimiento inicial de su publicación en SHILAP Revista de lepidopterología.
El autor retiene el derecho para hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo a publicarlo en un libro, siempre que indique su publicación inicial en SHILAP Revista de lepidopterología.
Cada envío a SHILAP Revista de lepidopterología debe ir acompañado de una aceptación de los derechos de autor y del reconocimiento de autoría. Al aceptarlos, los autores conservan los derechos de autor de su trabajo y aceptan que el artículo, si es aceptado para su publicación por SHILAP Revista de lepidopterología, tendrá una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia CC BY 4.0 debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
A partir de 2022, el contenido de la versión impresa y digital se encuentra bajo una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
El contenido anterior de la revista se publicó bajo una licencia tradicional de derechos de autor; sin embargo, el archivo está disponible para acceso gratuito.
Al usar el contenido de SHILAP Revista de lepidopterología publicado antes del año 2022, incluidas figuras, tablas o cualquier otro material en formato impreso o electrónico pertenecen a los autores de los artículos, los autores deben obtener el permiso del titular de los derechos de autor. Las responsabilidades legales, financieras y penales a este respecto pertenecen al autor(es).
En aplicación del Principio de Prioridad del Código Internacional de Nomenclatura Zoologica, no se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.