Una lista preliminar de Heterocera en la altitud de Gulmarg, Cachemira, India (Insecta: Lepidoptera)
DOI:
https://doi.org/10.57065/shilap.1088Palabras clave:
Insecta, Lepidoptera, diversidad, gran altitud, conservación, Gulmarg, IndiaResumen
Se realizaron investigaciones de campo para registrar la diversidad de Heterocera del mundialmente famoso lugar turístico de gran altitud Gulmarg, en el valle de Cachemira. El presente estudio se ha llevado a cabo para dilucidar la fauna que no ha sido explorada antes. El estudio se lleva a cabo desde junio de 2022 hasta septiembre de 2023, incluyendo praderas y bosques, con el fin de contribuir eventualmente a la conservación de la biodiversidad, así como a la gestión del ecosistema forestal de esta zona. En este lugar se registraron un total de 33 especies pertenecientes a 10 familias. La familia Erebidae resultó ser la dominante con el mayor número de ocho especies, seguida de la familia Crambidae con un registro de siete especies.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
1
Visualizaciones
|
0
Descargas
|
1
Total
|
Citas
Conrad, K. F., Warren, M. S., Fox, R., Parsons, M. S., & Woiwod, I. P. (2006). Rapid declines of common, widespread British moths provide evidence of an insect biodiversity crisis. Biological Conservation, 132, 279-291. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2006.04.020 DOI: https://doi.org/10.1016/j.biocon.2006.04.020
Elmqvist, T., Folks, C., & Nystrom, M. (2003). Response diversity, ecosystem change and resilience. Frontiers in Ecology and Environment, 1, 488-494. https://doi.org/10.1890/1540-9295(2003)001[0488:RDECAR]2.0.CO;2 DOI: https://doi.org/10.1890/1540-9295(2003)001[0488:RDECAR]2.0.CO;2
Fox, R., Parsons, M. S., Chapman, J. W., Woiwood, I. P., Warren, M. S., & Brooks, D. (2013). The state of Britain’s Larger Moths 2013. Butterfly Conservation.
Janzen, D. H. (1988). Ecological characterization of a Costa Rican dry forest caterpillar fauna. Biotropica, 20, 120-135. https://doi.org/10.2307/2388184 DOI: https://doi.org/10.2307/2388184
Kendrick, R. C. (2002). Moths (Insecta: Lepidoptera) of Hong Kong [Ph. Thesis]. University of Hong Kong. http://hdl.handle.net/10722/31688
Schowalter, T., & Hargrove, W. (1986). Herbivory in forest ecosystems. Annual Review of Entomology, 31,177-196. https://doi.org/10.1146/annurev.en.31.010186.001141 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.ento.31.1.177
Singh, G., Kachroo, P., & Nahvi, I. (1987). Forest flora of Srinagar and plants of neighbourhood. Periodical Expert Book Agency. http://api.semanticscholar.org/CorpusID:127116229
Summerville, K. S., & Crist, T. (2004). Contrasting effects of habitat quantity and quality on moth communities in fragmented landscapes. Ecography, 27, 3-12. https://doi.org/10.1111/j.0906-7590.2004.03664.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.0906-7590.2004.03664.x
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yasir Irfran Yattoo, Yashashree Gadhikar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor retiene sus derechos de marca y patente sobre cualquier proceso o procedimiento dentro del artículo.
El autor retiene el derecho de compartir, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en SHILAP Revista de lepidopterología, con reconocimiento inicial de su publicación en SHILAP Revista de lepidopterología.
El autor retiene el derecho para hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo a publicarlo en un libro, siempre que indique su publicación inicial en SHILAP Revista de lepidopterología.
Cada envío a SHILAP Revista de lepidopterología debe ir acompañado de una aceptación de los derechos de autor y del reconocimiento de autoría. Al aceptarlos, los autores conservan los derechos de autor de su trabajo y aceptan que el artículo, si es aceptado para su publicación por SHILAP Revista de lepidopterología, tendrá una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia CC BY 4.0 debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
A partir de 2022, el contenido de la versión impresa y digital se encuentra bajo una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
El contenido anterior de la revista se publicó bajo una licencia tradicional de derechos de autor; sin embargo, el archivo está disponible para acceso gratuito.
Al usar el contenido de SHILAP Revista de lepidopterología publicado antes del año 2022, incluidas figuras, tablas o cualquier otro material en formato impreso o electrónico pertenecen a los autores de los artículos, los autores deben obtener el permiso del titular de los derechos de autor. Las responsabilidades legales, financieras y penales a este respecto pertenecen al autor(es).
En aplicación del Principio de Prioridad del Código Internacional de Nomenclatura Zoologica, no se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.