Primer registro conocido de un ginandromorfo bilateral de Lasiocampa serrula (Guenée, 1858) (Lepidoptera: Lasiocampidae)
DOI:
https://doi.org/10.57065/shilap.1040Palabras clave:
Lepidoptera, Lasiocampidae, Lasiocampa serrula, ginandromorfismo, ginandromorfo bilateral, Hoya de Baza, GranadaResumen
Se presenta el primer registro conocido para la ciencia de un ginandromorfo bilateral de Lasiocampa serrula (Guenée, 1858), procedente de Hoya de Baza, Granada (España).
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
17
Visualizaciones
|
13
Descargas
|
30
Total
|
Citas
Bernardino, A. S., Zanuncio, T. V., Zanuncio, J. C., Lima, E. R., & Serrao, J. E. (2007). Note on gynandromorphism in the eucaliptus defoliator Thyrinteina arnobia (Stoll, 1782) (Lepidoptera: Geometridae). Anais da Academia Brasileira de Ciencias, 79, 235-237. Https://doi.org/10.1590/S0001-37652007000200006 PMid:17625678 DOI: https://doi.org/10.1590/S0001-37652007000200006
De Freina, J. J., & Witt, T. J. (1987). Die Bombyces und Sphinges der Westpalaearktis 1. Nolidae, Arctiidae, Syntomidae, Dilobidae, Lymantriidae, Notodontidae, Thaumetopoeidae, Thyretidae, Axiidae, Drepanidae, Thyatiridae, Bombycidae, Brahmaeidae, Endromidae, Lasiocampidae, Lemoniidae, Saturniidae. Forschung & Wissenschaft Verlag GmbH.
Gómez de Aizpúrua, C. (2007). Orugas y mariposas de Europa (Vol. VI). Organismo Autónomo Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente.
Guenée, A. (1858). Notice monographique sur les Bombyx Européens du groupe du B. Quercus L., dans laquelle on décrit deux espèces nouvelles et on fait connaître les premiers états du B. Callunae. Annales de la Société entomologique de France, Paris, 3(6), 454.
Josephrajkumar, A., Subrahmanyam, B., & Ramamurthy, V. V. (1998). Gynandromorph of Helicoverpa armigera [Lepidoptera: Noctuidae]. Entomological News, 109, 288-292.
Leraut, P. (2006). Moths of Europe. Saturnids, Lasiocampids, Hawkmoths, Tiger Moths (Vol. 1). NAP Editions.
Lewandowski, S., & Fischer, H. (2008). Nachträge zur Revision der Artengruppen von Lasiocampa trifolii und L. serrula der Gattung Lasiocampa von Paula Schrank, 1802 (Lepidoptera: Lasiocampidae). Nachrichten des Entomologischen Vereins Apollo, Frankfurt am Main, N. F., 29(1/2), 33-41.
Narita, S., Pereira, R. A. S., Kjellberg, F., & Kageyama, D. (2010). Gynandromorphs and intersexes: potential to understand the mechanism of sex determination in arthropods. Terrestrial Arthropod Reviews, 3, 63-96. https://doi.org/10.1163/187498310X496190 DOI: https://doi.org/10.1163/187498310X496190
Pereira, R. A. S., Prado, A. P., & Kjellberg, F. (2003). Gynandromorphism in pollinating fig wasps (Hymenoptera: Agaonidae). Entomological News, 114, 152-155.
Pérez De-Gregorio, J. J., Muñoz, J., & Rondós, M. (2001). Atlas fotográfico de los lepidópteros macroheteróceros íbero-baleares, 2. Lasiocampoidea, Bombycoidea, Axioidea y Noctuoidea (1). Argania editio.
Redondo, V., Gastón, J., & Vicente, J. C. (2015). Las mariposas de España Peninsular. Manual ilustrado de las especies diurnas y nocturnas. Segunda edición ampliada y corregida. Editorial Prames.
Robinson, R. (1971). Lepidoptera genetics. Pergamon Press.
Van Kempen, G. T., & Van Der Steen, J. C. (1982). Biologische Encyclopedie. W. Versluys.
Vives Moreno, A. (2014). Catálogo sistemático y sinonímico de los Lepidoptera de la Península Ibérica, de Ceuta, de Melilla y de las islas Azores, Baleares, Canarias, Madeira y Salvajes (Insecta: Lepidoptera). Suplemento de SHILAP Revista de lepidopterología, Improitalia.
Zolotuhin, V. V. (2015). Lappet moths (Lepidoptera: Lasiocampidae) of Russia and Adjacent Territories. “Korporaciya Technologiy Prodvizheniya”. [In Russian].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jesús Gómez-Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor retiene sus derechos de marca y patente sobre cualquier proceso o procedimiento dentro del artículo.
El autor retiene el derecho de compartir, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en SHILAP Revista de lepidopterología, con reconocimiento inicial de su publicación en SHILAP Revista de lepidopterología.
El autor retiene el derecho para hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo a publicarlo en un libro, siempre que indique su publicación inicial en SHILAP Revista de lepidopterología.
Cada envío a SHILAP Revista de lepidopterología debe ir acompañado de una aceptación de los derechos de autor y del reconocimiento de autoría. Al aceptarlos, los autores conservan los derechos de autor de su trabajo y aceptan que el artículo, si es aceptado para su publicación por SHILAP Revista de lepidopterología, tendrá una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia CC BY 4.0 debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
A partir de 2022, el contenido de la versión impresa y digital se encuentra bajo una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
El contenido anterior de la revista se publicó bajo una licencia tradicional de derechos de autor; sin embargo, el archivo está disponible para acceso gratuito.
Al usar el contenido de SHILAP Revista de lepidopterología publicado antes del año 2022, incluidas figuras, tablas o cualquier otro material en formato impreso o electrónico pertenecen a los autores de los artículos, los autores deben obtener el permiso del titular de los derechos de autor. Las responsabilidades legales, financieras y penales a este respecto pertenecen al autor(es).
En aplicación del Principio de Prioridad del Código Internacional de Nomenclatura Zoologica, no se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.