Aportaciones a la corología de Gegenes nostrodamus (Fabricius, 1793) y Borbo borbonica zelleri (Lederer, 1855) en la Península Ibérica (Lepidoptera: Papilionoidea, Hesperiidae, Hesperiinae, Baorini)
DOI:
https://doi.org/10.57065/shilap.1091Palabras clave:
Lepidoptera, Papilionoidea, Hesperiidae, Hesperiinae, Baorini, Gegenes nostrodamus, Borbo borbonica, EspañaResumen
Las especies Gegenes nostrodamus (Fabricius, 1793) y Borbo borbonica (Boisduval, 1833) están distribuidas en el sur de Europa. En este documento se aportan nuevos registros de ambas especies en la península ibérica y se presentan los primeros registros de G. nostrodamus para la provincia de Guadalajara, España, ampliando el conocimiento de su corología y actualizando el mapa de distribución para ambas especies.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
2
Visualizaciones
|
0
Descargas
|
2
Total
|
Citas
Barea-Azcón, J. M., Ballestros-Duperón, E., & Moreno, D. (coords.). (2008). Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (Vol. 1-4). Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía.
Blázquez-Caselles, Á., Garretas-Muriel, V., & Santamaría-Hernández, M. T. (2019). La familia Hesperiidae en la Península Ibérica. Gráficas Romero.
Boisduval, J. B. (1833). Faune entomologique de Madagascar, Bourbon et Maurice. Lépidoptères. A la Librairie Encyclopédique de Roret. https://doi.org/10.5962/bhl.title.12600 DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.12600
Coutsis, J. G. (2012). A comparison between the female genitalia of Gegenes pumilio and those of G. nostrodamus (Lepidoptera: Hesperioidea). Phegea, 40 (1):39-40.
Fernández-Haeger, J., Jordano-Barbudo, D., Fernández-Rodríguez, P., Obregón-Romero, R., & Sánchez-Velasco, J. M. (2020). Recursos Naturales de Córdoba, 7. Mariposas diurnas. Ecología y conservación. Diputación Provincial de Córdoba.
Fabricius, J. C. (1793). Entomologia Systematica (Vol. 3, pars. I). Hafniae.
García-Barros, E., López-Munguira, M., Stefanescu, C., & Vives Moreno, A. (2013). Lepidoptera Papilionoidea. In M. A. Ramos et al. (Eds). Fauna Ibérica (Vol. 37). Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC.
Gómez-Bustillo, M. R., & Fernández-Rubio, F. (1974). Mariposas de la Península Ibérica. Ropalóceros (Vol. 2). Servicio de Publicaciones del Ministerio de Agricultura.
Lederer, J. (1855). Verhandlungen der Zoologisch-Botanischen Vereins in Wien, 5, 177-234.
Leraut, P. (2016). Butterflies of Europe and neighboring regions. NAP Editions.
Muñoz-Sariot, M. G. (2013). Ciclo biológico, morfología de los estadios preimaginales y nuevos datos sobre la distribución de Borbo borbonica zelleri (Lederer, 1855) (Lepidoptera: Hesperiidae) en la provincia de Cádiz, España. Revista gaditana de Entomología, 4(1), 137-158.
Obregón, R., Fernández-Haeger, J., López-Tirado, J., Moreno-Benítez, J. M., & Jordano, D. (2016). Updating distribution of Borbo borbonica (Boisduval, 1833) in southern Iberian Peninsula (Lepidoptera, Hesperiidae): potential and future distribution models. North-Western journal of zoology, 11(2), 205-212.
Obregón, R., Quesada, B., & Sánchez, J. M. (2020). Mariposas diurnas de Sierra Mágina. Un paisaje de alto valor ecológico al suroeste de la provincia de Jaén. Ayuntamiento de Huelma.
Redondo, V., Gastón, J., & Vicente, J. C. (2015). Las mariposas de España Peninsular. Manual ilustrado de las especies diurnas y nocturnas. Editorial Prames.
Tshikolovets, V. V. (2011). Butterflies of Europe & the Mediterranean area. Tshikolovets Publications.
Vives Moreno, A. (2014). Catálogo sistemático y sinonímico de los Lepidoptera de la Península Ibérica, de Ceuta, de Melilla y de las islas Azores, Baleares, Canarias, Madeira y Salvajes (Insecta: Lepidoptera). Improitalia.
Verdú, J. R., & Galante, E. (eds.) 2006. Libro Rojo de los invertebrados de España. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jesús Gómez-Fernández, Manuel Ortiz-García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor retiene sus derechos de marca y patente sobre cualquier proceso o procedimiento dentro del artículo.
El autor retiene el derecho de compartir, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en SHILAP Revista de lepidopterología, con reconocimiento inicial de su publicación en SHILAP Revista de lepidopterología.
El autor retiene el derecho para hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo a publicarlo en un libro, siempre que indique su publicación inicial en SHILAP Revista de lepidopterología.
Cada envío a SHILAP Revista de lepidopterología debe ir acompañado de una aceptación de los derechos de autor y del reconocimiento de autoría. Al aceptarlos, los autores conservan los derechos de autor de su trabajo y aceptan que el artículo, si es aceptado para su publicación por SHILAP Revista de lepidopterología, tendrá una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia CC BY 4.0 debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
A partir de 2022, el contenido de la versión impresa y digital se encuentra bajo una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
El contenido anterior de la revista se publicó bajo una licencia tradicional de derechos de autor; sin embargo, el archivo está disponible para acceso gratuito.
Al usar el contenido de SHILAP Revista de lepidopterología publicado antes del año 2022, incluidas figuras, tablas o cualquier otro material en formato impreso o electrónico pertenecen a los autores de los artículos, los autores deben obtener el permiso del titular de los derechos de autor. Las responsabilidades legales, financieras y penales a este respecto pertenecen al autor(es).
En aplicación del Principio de Prioridad del Código Internacional de Nomenclatura Zoologica, no se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.