Parochromolopis psittacanthus Heppner, 1980 nuevo registro para México (Lepidoptera: Epermeniidae)
DOI:
https://doi.org/10.57065/shilap.1064Palabras clave:
Lepidoptera, Epermeniidae, Parochromolopis, Psittacanthus, nuevo registro, MéxicoResumen
Por primera vez se registra para México a Parochromolopis psittacanthus Heppner, sobre inflorescencias del muérdago Psittacanthus calyculatus (DC.) G. Don de la familia Loranthaceae. Esta especie fue originalmente descrita por Heppner (1980) para Costa Rica y sobre la misma especie de planta.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
19
Visualizaciones
|
5
Descargas
|
24
Total
|
Citas
Castillo-Campos, G., Medina-Abreo, M. E., & Acevedo-Rosas, R. (2018). El género Psittacanthus (Loranthaceae) en Veracruz. México. Acta Botánica Mexicana, 124,19-33. https://doi.org/10.21829/abm124.2018.1278 DOI: https://doi.org/10.21829/abm124.2018.1278
Flores-Sierra, J. J., Sánchez-Guevara, D., Xoca-Orozco, L. A., Hernández-Mendoza, G., & Reyes-Bautista, R. (2024). Phytochemical analysis of leaves and flowers extracts of Psittacanthus calyculatus located in the Palenque hill of Purísima del Rincón, Guanajuato. Revista BioCiencias, 11, e1572. https://doi.org/10.15741/revbio.11.e1572 DOI: https://doi.org/10.15741/revbio.11.e1572
Gaedike, R. (1977). Revision der nearktischen und neotropischen Epermeniidae (Lepidoptera). Beiträge Zur Entomologie, 27(2), 301-312. https://doi.org/10.21248/contrib.entomol.27.2.301-312
Gaedike, R. (1979). Katalog der Epermeniidae der Welt (Lepidoptera). Beiträge zur Entomologie, 29(1), 271-288. https://doi.org/10.21248/contrib.entomol.29.1.271-288
Gaedike, R., & Becker, V. O. (1989). New neotropical Epermeniidae (Lepidoptera). Beiträge zur Entomologie, 39, 227-236. https://doi.org/10.21248/contrib.entomoL39.2.227-236
Gaedike, R. (2010). New and poorly known Epermeniidae from the Neotropical, Australasian, Oriental and Palaearctic Regions (Lepidoptera). Beiträge zur Entomologie, 60, 57-70. https://doi.org/10.21248/contrib.entomol.60.1.57-70 DOI: https://doi.org/10.21248/contrib.entomol.60.1.57-70
Halffter, G., & Morrone, J. J. (2017). An analytical review of Halffter’s Mexican transition zone, and its relevance for evolutionary biogeography, ecology and biogeographical regionalization. Zootaxa, 4226,1-46. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4226.1.1 DOI: https://doi.org/10.11646/zootaxa.4226.1.1
Heppner, J. B. (1980). A new Parochromolopis (Epermeniidae) from Costa Rica. Journal of the Lepidopterists’Society, 34(1), 48-50. https://images.peabody.yale.edu/lepsoc/jls/1980s/1980/1980-34(1)48-Heppner.pdf
Heppner, J. B. (Ed.) (1984). Atlas of Neotropical Lepidoptera. Checklist: Part 1. Micropterigoidea-Immoidea. Dr. W. Junk Publishers. https://doi.org/10.1007/978-94-009-6533-1 DOI: https://doi.org/10.1163/9789004630567_004
Heppner, J. B., & López-Muraira, I. G. (2020). A New Phyllocnistis Leafminer from Southwestern Mexico (Lepidoptera: Gracillariidae: Phyllocnistinae). Lepidoptera Novae, 13 1-2), 67-71.
Juan-Pérez, J. I. (2016). Impacto del muérdago (Psittacanthus calyculatus) en la economía de las familias campesinas en una región del subtrópico mexicano. Universidad Autónoma del Estado de México.
López-Muraira, I. G., Flores-Martínez, H., Gómez-Leyva, J. F., & Iruegas-Buentello, H. R. (2022). Rifseria fuscotaeniaella (Chambers, 1878) primera cita sobre Montanoa tomentosa Cerv. y nuevo para México (Lepidoptera: Gelechiidae, Gelechiinae). SHILAP Revista de lepidopterología, 50(198), 289-293. https://doi.org/10.57065/shilap.137 DOI: https://doi.org/10.57065/shilap.137
Martínez-Ambriz, E. (2020) Familia Loranthaceae. Flora del Bajío regiones adyacentes. Fascículo 214, 1-40. https://doi.org/10.21829/fb.304.2020.214 DOI: https://doi.org/10.21829/fb.304.2020.214
Mitter, C., Davis D. R., & Cummings, M. P. (2017). Phylogeny and Evolution of Lepidoptera. Annual Review Entomology, 62, 265-283. https://doi.org/10.1146/annurev-ento-031616-035125 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-ento-031616-035125
Ornelas, J. F. (2019). Los Muérdagos Psittacantus en México: ecología, evolución, manejo y conservación. Biodiversitas, 145, 12-16. https://www.researchgate.net/publication/338585501
Robinson, G. S. (1976). The preparation of slides of Lepidoptera genitalia with special refrences to the microlepidoptera. Entomologist´s Gazette, 27, 127-132. https://idtools.org/id/leps/tortai/Robinson_1976.pdf
Xoca-Orozco, L. A., Cortez-Fonseca, K., Luna-López, C., Hernández-Mendoza, G., Flores-Sierra, J. J, Chacón-López, M. A., & Aguilera-Aguirre. S. (2022). Inhibición in vitro de hongos fitopatógenos utilizando extractos de muérdago mexicano (Psittacanthus calyculatus) Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 9(3), e3431. https://doi.org/10.19136/era.a9n3.3431 DOI: https://doi.org/10.19136/era.a9n3.3431
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor retiene sus derechos de marca y patente sobre cualquier proceso o procedimiento dentro del artículo.
El autor retiene el derecho de compartir, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en SHILAP Revista de lepidopterología, con reconocimiento inicial de su publicación en SHILAP Revista de lepidopterología.
El autor retiene el derecho para hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo a publicarlo en un libro, siempre que indique su publicación inicial en SHILAP Revista de lepidopterología.
Cada envío a SHILAP Revista de lepidopterología debe ir acompañado de una aceptación de los derechos de autor y del reconocimiento de autoría. Al aceptarlos, los autores conservan los derechos de autor de su trabajo y aceptan que el artículo, si es aceptado para su publicación por SHILAP Revista de lepidopterología, tendrá una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia CC BY 4.0 debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
A partir de 2022, el contenido de la versión impresa y digital se encuentra bajo una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
El contenido anterior de la revista se publicó bajo una licencia tradicional de derechos de autor; sin embargo, el archivo está disponible para acceso gratuito.
Al usar el contenido de SHILAP Revista de lepidopterología publicado antes del año 2022, incluidas figuras, tablas o cualquier otro material en formato impreso o electrónico pertenecen a los autores de los artículos, los autores deben obtener el permiso del titular de los derechos de autor. Las responsabilidades legales, financieras y penales a este respecto pertenecen al autor(es).
En aplicación del Principio de Prioridad del Código Internacional de Nomenclatura Zoologica, no se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.