El género Megacraspedus Zeller, 1839 en Portugal con descripción de cuatro nuevas especies (Lepidoptera: Gelechiidae)
DOI:
https://doi.org/10.57065/shilap.1029Palabras clave:
Lepidoptera, Gelechiidae, Megacraspedus, nuevas especies, endemismo, taxonomía, ADN Códigos de barras, citocromo c oxidasa I (COI), Península IbéricaResumen
Huemer & Karsholt (2018) presentaron una revisión exhaustiva del género Paleártico Megacraspedus Zeller, 1839, reconociendo cuatro especies presentes en Portugal. Anteriormente, Corley (2015) incluía solo dos especies del género en la lista portuguesa, pero Huemer & Karsholt (2018) no indican ninguna de estas especies para Portugal. En este artículo conciliamos estas discrepancias y describimos cuatro nuevas especies (M. dalei Corley, sp. nov., M. transmontanus Corley, sp. nov., M. dinensis Corley, sp. nov. y M. terryae Corley, sp. nov.), que no fueron incluidas en Huemer & Karsholt (2018). También añadimos datos adicionales de códigos de barras de ADN e ilustraciones de genitalias de las hembras que no estaban disponibles en la revisión. Las cuatro nuevas especies de
Megacraspedus, junto con la recién añadida al país y cuatro especies con registros bibliográficos validados, elevan el total de especies portuguesas de Megacraspedus a nueve.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
157
Visualizaciones
|
88
Descargas
|
245
Total
|
Citas
Amsel, H. G. (1959). Portugiesische Kleinschmetterlinge gesammelt von Teodoro Monteiro, O. S. B. Anais da Faculdade de Ciências do Porto, 41, 5-20.
Corley, M. F. V. (2008). The Lepidoptera collections of deceased Portuguese entomologists. Entomologist’s Gazette, 59, 145-171.
Corley, M. F. V. (2015). Lepidoptera of Continental Portugal. A fully revised list. Martin Corley.
Corley, M. F. V., Maravalhas, E., & Carvalho, J. Passos de (2006). Miscellaneous additions to the Lepidoptera of Portugal (Insecta: Lepidoptera). SHILAP Revista de lepidopterología, 34(136), 407-427.
Elbrecht, V., & Leese, F. (2017). Validation and development of COI metabarcoding primers for freshwater macroinvertebrate bioassessment. Frontiers in Environmental Science, 5. https://doi.org/10.3389/fenvs.2017.00011 DOI: https://doi.org/10.3389/fenvs.2017.00011
Elbrecht, V., Braukmann, T. W., Ivanova, N. V., Prosser, S. W., Hajibabaei, M., Wright, M., Zakharov, E. V., Hebert, P. D., & Steinke, D. (2019). Validation of COI metabarcoding primers for terrestrial arthropods. PeerJ Preprints, 7, (e27801v2). https://doi.org/10.7717/peerj.7745 DOI: https://doi.org/10.7717/peerj.7745
Gastón, J., & Vives Moreno, A. (2020). Descripción de cuatro nuevas especies y otras citas de interés para la fauna de Lepidoptera de España (Insecta: Lepidoptera). SHILAP Revista de lepidopterología, 48(191), 545-564. https://doi.org/10.57065/shilap.376 DOI: https://doi.org/10.57065/shilap.376
Gastón, J., & Vives Moreno, A. (2021). Un género y tres nuevas especies para España, con otras interesantes informaciones lepidopterológicas para la fauna española. Descripción de las hembras de Paramegacraspedus sinevi (Vives & Gastón, 2020), comb. n. y Agnoea revillai Gastón & Vives, 2020 (Insecta: Lepidoptera). SHILAP Revista de lepidopterología, 49(193), 149-159. https://doi.org/10.57065/shilap.197 DOI: https://doi.org/10.57065/shilap.197
Huemer, P., & Karsholt, O. (2018). Revision of the genus Megacraspedus Zeller, 1839, a challenging taxonomic tightrope of species delimitation (Lepidoptera, Gelechiidae). ZooKeys, 800, 1-278. https://doi.org/10.3897/zookeys.800.26292 DOI: https://doi.org/10.3897/zookeys.800.26292.figure2
Huemer, P., Karsholt, O., & Wieser, C. (2020). Megacraspedus cottiensis sp. nov. (Lepidoptera, Gelechiidae) from northern Italy - a case of taxonomic confusion. ZooKeys, 963, 141-152. https://doi.org/10.3897/0zookeys.963.54842 DOI: https://doi.org/10.3897/zookeys.963.54842
Mendes, C. de Azevedo. (1904). Lepidoptera de Portugal II. Lepidoptera da região de S. Fiel (Beira Baixa). Brotéria, 3, 223-254.
Nel, J., & Varenne, T. (2019). A propos des femelles de cinq especes francaises du genre Megacraspedus Zeller, 1839 (Lepidoptera, Gelechiidae). Revue de l’Association Roussillonnaise d’Entomologie, 28, 110-115.
Shokralla, S., Porter, T. M., Gibson, J. F., Dobosz, R., Janzen, D. H., Hallwachs, W., Golding, G. B., & Hajibabaei, M. (2015). Massively parallel multiplex DNA sequencing for specimen identification using an Illumina MiSeq platform. Scientific Reports, 5, 9687. https://doi.org/10.1038/srep09687 DOI: https://doi.org/10.1038/srep09687
Vamos, E., Elbrecht, V., & Leese, F. (2017). Short COI markers for freshwater macroinvertebrate metabarcoding. Metabarcoding and Metagenomics, 1: e14625. https://doi.org/10.3897/mbmg.1.14625 DOI: https://doi.org/10.3897/mbmg.1.14625
Vives Moreno, A. (2014). Catálogo sistemático y sinonímico de los Lepidoptera de la Península Ibérica, de Ceuta,
de Melilla y de las Islas Azores, Baleares, Canarias, Madeira y Salvajes. (Insecta: Lepidoptera.). SHILAP
Revista de lepidopterología, Supplement, 1-1184. Improitalia.
Vives Moreno, A., & Gastón, J. (2020). Cinco nuevas especies para la fauna de España y otras interesantes informaciones lepidopterológicas para España y Sudán (Insecta: Lepidoptera). SHILAP Revista de lepidopterología, 48(192), 717-731. https://doi.org/10.57065/shilap.341 DOI: https://doi.org/10.57065/shilap.341
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor retiene sus derechos de marca y patente sobre cualquier proceso o procedimiento dentro del artículo.
El autor retiene el derecho de compartir, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en SHILAP Revista de lepidopterología, con reconocimiento inicial de su publicación en SHILAP Revista de lepidopterología.
El autor retiene el derecho para hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo a publicarlo en un libro, siempre que indique su publicación inicial en SHILAP Revista de lepidopterología.
Cada envío a SHILAP Revista de lepidopterología debe ir acompañado de una aceptación de los derechos de autor y del reconocimiento de autoría. Al aceptarlos, los autores conservan los derechos de autor de su trabajo y aceptan que el artículo, si es aceptado para su publicación por SHILAP Revista de lepidopterología, tendrá una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia CC BY 4.0 debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
A partir de 2022, el contenido de la versión impresa y digital se encuentra bajo una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
El contenido anterior de la revista se publicó bajo una licencia tradicional de derechos de autor; sin embargo, el archivo está disponible para acceso gratuito.
Al usar el contenido de SHILAP Revista de lepidopterología publicado antes del año 2022, incluidas figuras, tablas o cualquier otro material en formato impreso o electrónico pertenecen a los autores de los artículos, los autores deben obtener el permiso del titular de los derechos de autor. Las responsabilidades legales, financieras y penales a este respecto pertenecen al autor(es).
En aplicación del Principio de Prioridad del Código Internacional de Nomenclatura Zoologica, no se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.