Revisión de la distribución biogeográfica, alimentación, patrones ecológicos y estatus de conservación de Graellsia isabelae (Graells, 1849) en la provincia de Cuenca, España (Lepidoptera: Saturniidae)

Autor/innen

DOI:

https://doi.org/10.57065/shilap.884

Schlagworte:

Lepidoptera, Saturniidae, Graellsia isabelae, biogeografía, corología, conservación, ecología, alimentación, Cuenca, España

Abstract

Se ha realizado una ampliación de la información corológica en trece nuevos cuadrados UTM de 10 x10 Km de Graellsia isabelae. Asimismo, se ha comprobado la presencia en cuadrículas en las que ya estaba citada anteriormente. Por otro lado, se ha realizado un mapa de distribución potencial observándose que podría estar localizada en prácticamente la totalidad de la Serranía de Cuenca y en algunas cuadrículas de la Alcarria donde se encuentran sus plantas nutricias (Pinus sylvestris L. y Pinus nigra J. F. Arnold). Además, se ha realizado una cría en cautividad sobre dos tipos de pino, arrojando nuevos datos sobre su tipo de alimentación y cría. Por último, se ha comprobado, según la distribución actual, la presencia de esta especie en los Espacios Naturales Protegidos de la provincia (en total seis espacios) así como en los espacios incluidos dentro de la Red Natura 2000 (cuatro espacios en total).

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Literaturhinweise

AGENJO, R., 1967a.– Historia de la Graellsia isabelae (Grlls.), la más bella mariposa europea.– Boletín del Servicio de Plagas Forestales, 19: 35-42.

AGENJO, R., 1967b.– Contribución al conocimiento de la fáunula lepidopterológica ibérica. Sección de capturas. (V).– Graellsia, 23: 15-26.

AGENJO, R., 1968.– Contribución al conocimiento de la fáunula lepidopterológica ibérica. Sección de capturas (VI).– Graellsia, 24: 49-60.

ARCE-CRESPO, J. I., JIMÉNEZ-MENDOZA, S. & SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ, P., 2010. Recopilación de la información biogeográfica, análisis de patrones ecológicos, conservación y mapa potencial de Graellsia isabelae (Graells, 1849) (Lepidoptera, Saturniidae) en la provincia de Cuenca, España.– Graellsia, 66(1): 9-20. DOI: https://doi.org/10.3989/graellsia.2010.v66.003

BALCELLS, E. & DICENTA, A., 1963.– Estudio biológico, morfológico y ecológico de Graellsia isabelae Graells.– Miscelanea Zoologica, 1(5): 21-40.

BENSETTITI, F. & GAUDILLAT, V., 2004.– Cahiers d’habitats Natura 2000. Connaissance et gestion des habitats et des espèces d’intérêt communautaire. Espèces animales, 7: 353 pp. La Documentation française.

BLANCO-CASTRO, E., CASADO-GONZÁLEZ, M. A., COSTA-TENORIO, M., ESCRIBANO-BOMBÍN, R., GARCÍA-ANTÓN, M., GÉNOVA-FUSTER, M., GÓMEZ-MANZANEQUE, F., MORENO-SÁIZ., J. C., MORLA-JUARISTI, C., REGATO-PAJARES, P., & SÁINZ-HOLLERO, H., 1997.– Los Bosques Ibéricos, una interpretación geobotánica: 572 pp. Ed. Planeta, Barcelona

CARCAVILLA, L., 2007.– Serranía de Cuenca: una joya geológica.– Revista de Medio Ambiente Castilla-La Mancha, 14: 2-6.

CEBALLOS, G. & AGENJO, R., 1943.– Ensayo sobre la Graellsia isabelae (Graells), el lepidóptero más bello de Europa (Lepidoptera, Syssphingidae).– Eos, 19: 303-414.

CHAPMAN, T. A., 1902.– The habits and larva of Graellsia isabelae.– Entomologist Record and Journal of Variation, 14: 126-128.

CHEFAOUI, R. M. & LOBO, J. M., 2007.– Assessing the conservation status of an Iberian moth using pseudoabsences.– Journal of Wildlife Management, 71(8): 2507-2516. DOI: https://doi.org/10.2193/2006-312

GARCÍA- CARDO, O., 2007.– La vegetación de la Serranía de Cuenca.– Revista Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, 14: 14-17.

GARCÍA-BARROS, E. & HERRANZ, J., 2001.– Nuevas localidades de Proserpinus proserpina (Pallas, 1772) y Graellsia isabelae (Graells, 1849).– SHILAP Revista de lepidopterología, 29(114): 183-184.

GÓMEZ DE AIZPURÚA, C., 1991.– Biología y Morfología de las Orugas.– Boletín de Sanidad Vegetal-Plagas, 6: 1-248 pp.

GÓMEZ DE AIZPURÚA, C., 2002.– Orugas y mariposas de Europa, 4: 237 pp. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

GÓMEZ-BUSTILLO, M. R. & FERNÁNDEZ-RUBIO, F., 1976.– Las mariposas de la Península Ibérica. Heteróceros, 1: 330 pp. ICONA, Madrid.

GRAELLS, M. P., 1877.– Nota sin título.– Bulletin de la Société Entomologique de France, (5) 8: cxxxi- cxxxii.

HIJMANS, R. J., CAMERON, S. E., PARRA, J. L., JONES, P. G. & JARVIS, A., 2005.– Very high resolution interpolated climate surfaces for global land areas.– International Journal of Climatology, 25: 1965-1978. DOI: https://doi.org/10.1002/joc.1276

IBÁÑEZ-GÁZQUEZ, S., NEVADO-ARIZA, J. C. & YLLA-ULLASTRE, J., 2008.– Graellsia isabelae (Graells, 1849), una nueva especie para la fauna lepidopterológica de Almería (España) (Lepidoptera: Saturniidae).– SHILAP Revista de lepidopterología, 36: 427-430.

LAGUNA-LUMBRERAS, E., OLIVARES-TORMO, A. & GONZÁLEZ-LÓPEZ, E., 2005.– Pinus x rhaetica Brugger, nuevo taxón para la Comunidad Valenciana.– Flora Montiberica, 29: 34-42

LÓPEZ-SEBASTIÁN, E., LÓPEZ, J. C. & SELFA, J., 2001.– Nota preliminar sobre la distribución de Graellsia isabelae (Graells, 1849) (Lepidoptera, Saturniidae) en la provincia de Valencia.– Graellsia, 57(2): 183-184. DOI: https://doi.org/10.3989/graellsia.2001.v57.i2.287

MARÍ-MENA, N., 2013.– Conservation genetics of the protected moth Graellsia isabelae (Lepidoptera: Saturniidae): 248 pp. Tesis Doctoral. Departamento de Biología Molecular, Universidad de La Coruña.

MARÍ-MENA, N., LÓPEZ-VAAMONDE, C., NAVEIRA, H., AUGER-ROZENBERG, M. A. & VILA, M., 2016.– Phylogeography of the Spanish Moon Moth Graellsia isabelae (Lepidoptera, Saturniidae).– BMC Evolutionary Biology, 16: 139. DOI: https://doi.org/10.1186/s12862-016-0708-y

MASÓ-PLANAS, A. & YLLA-ULLASTRE, J., 1989.– Consideraciones sobre la ecología, comportamiento, alimentación y biogeografía de Graellsia isabelae (Graells) (Lep. Saturniidae).– SHILAP Revista de lepidopterología, 17(65): 45-60.

MAUREL, N., ANDRIEUX, T., CHALSELME, D., BRAUD, Y., GOUSSARD, F. & LOPEZ-VAAMONDE, C., 2013.– Cartographie d’Actias isabelae galliaegloria dans les Alpes françaises à l’aide d’un piège attractif nondestructif utilisant une phéromone synthétique.– Oreina, 23: 13-18.

ROMO, H., CAMERO, E., GARCÍA-BARROS, E., MUNGUIRA, M. L. & & MARTÍN-CANO, J., 2014.– Recorded and potential distributions on the Iberian peninsula of species of Lepidoptera listed in the Habitats Directive.– European Journal of Entomology, 111(3): 407-415. DOI: https://doi.org/10.14411/eje.2014.042

ROMO, H., GARCÍA-BARROS, E., MARTÍN-CANO, J., YLLA, J. & & LÓPEZ, M. L., 2012.– Graellsia isabelae.– In V. V. A. A., Bases ecológicas preliminares para la conservación de las especies de interés comunitario en España: Invertebrados: 53 pp. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid.

RUIZ DE LA TORRE, J., 2006.– Flora Mayor: 1756 pp. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid.

SARTO-MONTEYS, V. & MASÓ, A., 2000.– Graellsia isabelae (Graells, 1849).– In E. GALANTE & J. R. VERDÚ (Eds.) 2000. Los Artrópodos de la “Directiva Hábitat” en España: 83-87, 162-165, 205 (fig.). Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Colección Técnica. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

TEMPLADO, J. & ÁLVAREZ, J., 1975.– Graellsia isabelae, satúrnido endémico en España.– Boletín del Servicio de Plagas Forestales, 1: 83-87.

V. V. A. A., 2001.– Esfinge meridional del pino, Sphinx maurorum (Jordan, 1931).– Serie Informaciones Técnicas, 3/2011. Dirección General del Medio Natural, Servicio de Coordinación y Planificación Forestal. Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

YLLA, J., 1997.– Història Natural del Lepidòpter Graellsia isabelae (Graells, 1849).– Institut d’Estudis Catalans: 232 pp. Barcelona.

Veröffentlicht

2017-12-30

Zitationsvorschlag

Sánchez-Fernández, P., & De Arce Crespo, J. I. (2017). Revisión de la distribución biogeográfica, alimentación, patrones ecológicos y estatus de conservación de Graellsia isabelae (Graells, 1849) en la provincia de Cuenca, España (Lepidoptera: Saturniidae). SHILAP Revista De lepidopterología, 45(180), 609–623. https://doi.org/10.57065/shilap.884

Ausgabe

Rubrik

ARTIKEL