Datos preliminares sobre la familia Crambidae en la provincia de Córdoba (España) (Lepidoptera: Pyraloidea)
DOI:
https://doi.org/10.57065/shilap.1055Palabras clave:
Lepidoptera, Pyraloidea, Crambidae, biodiversidad, Córdoba, Andalucía, EspañaResumen
Se presenta una relación de especies de la familia Crambidae registradas en la provincia de Córdoba (España) mediante muestreos realizados desde 1981. El total de la relación comprende a 72 especies, lo que constituye algo menos de un tercio de los Crambidae ibéricos. La gran mayoría son nuevas citas para esta provincia y seis de ellas para Andalucía. Tras hacer un análisis corológico del conjunto de las especies registradas, se observa el predominio de las asiático-mediterráneas y la existencia de tres endemismos ibéricos.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
14
Visualizaciones
|
5
Descargas
|
19
Total
|
Citas
Agenjo, R. (1952). Fáunula lepidopterológica almeriense. CSIC.
Calle, J. A. (1982). Noctuidos españoles. Boletín del Servicio contra Plagas e Inspección Fitopatológica. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Gaona, J. M. (2021). Contribución al conocimiento de los microlepidópteros (Insecta: Lepidoptera) del Campo de Gibraltar (Cádiz, España). Boletín de la Sociedad Andaluza de Entomología, 31, 71-75.
Garre, M. J., Rubio, R. M., Guerrero, J. J., Girdley, J., & Ortiz, A. S. (2023). Nuevas adiciones al catálogo de los Pyraloidea Latreille, 1809 (Lepidoptera: Pyralidae, Crambidae) del sector almeriense del Espacio Natural Sierra Nevada (Almería, España). Boletín de la Sociedad Andaluza de Entomología, 32, 137-142.
Garre, M. J., Girdley, J., Guerrero, J. J., Rubio, R. M., & Ortiz, A. S. (2021). An annotated checklist of the Crambidae of the region of Murcia (Spain) with new records, distribution and biological data (Lepidoptera: Pyraloidea, Crambidae). Biodiversity Data Journal, 9, 1-28. https://doi.org/10.3907/BDJ.9.e69388 PMid:34393588 PMCid:PMC8354995 DOI: https://doi.org/10.3897/BDJ.9.e69388
Garre, M. J., Rubio, R. M., Guerrero, J. J., Girdley, J., & Ortiz, A. S. (2020). Estudio preliminar de la superfamilia Pyraloidea Latreille, 1809 (Lepidoptera: Pyralidae, Crambidae) del sector almeriense del Espacio Natural Sierra Nevada (Almería, España). Boletín de la Sociedad Andaluza de Entomología, 30, 7-21.
Garre, M. J., Rubio R. M., Guerrero, J. J., & Ortiz, A. S. (2018). Catálogo sistemático preliminar de los Pyraloidea Latreille, 1809 del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería, España) (Lepidoptera: Pyraloidea). SHILAP Revista de lepidopterología, 46(181), 105-123. https://doi.org/10.57065/shilap.860 DOI: https://doi.org/10.57065/shilap.860
Girdley, J. (2021). Provisional data suggests the presence of Udea simplicella (La Harpe, 1861) (Spilomelinae, Crambidae) in Murcia (South-East Spain). The Entomologist’s Record and Journal of Variation, 133, 53-54.
Huertas-Dionisio, M. (2007). Lepidópteros de los espacios naturales protegidos del litoral de Huelva (Macro y Microlepidoptera) (Monográfico 2). Sociedad Andaluza de Entomología.
Huertas-Dionisio, M., & Fuentes, F. (2004). Lepidópteros heteróceros detectados en Montilla (Córdoba, Andalucía). Boletín de la Sociedad Andaluza de Entomología, 10, 21-25.
Lepiforum. (2024). Crambidae. In Lepiforum. Bestimmung von Schmetterlingen und ihren Präimaginalstadien. http://lepiforum.org/wiki/taxonomy/Pyraloidea/Crambidae?view=0
Leraut, P. (2012). Zygènes, Pyrales 1. Papillons de nuit d’Europe (Vol. 3). Nap Editions.
Slamka, F. (2008). Crambinae & Schoenobiinae. Pyraloidea of Europe (Vol. 2). František Slamka.
Slamka, F. (2013). Pyraustinae & Spilomelinae. Pyraloidea of Europe (Vol. 3). František Slamka.
Vives Moreno, A. (2014). Catálogo sistemático y sinonímico de los Lepidoptera de la Península Ibérica, de Ceuta, de Melilla y de las Islas Azores, Baleares, Canarias, Madeira y Salvajes (Insecta: Lepidoptera). Improitalia.
Ylla, J., Macià, R., & Huertas-Dionisio, M. (2008). Pirálidos y crámbidos detectados en Almería, España (Lepidoptera: Pyraloidea). SHILAP Revista de lepidopterología, 36(142), 191-204.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gines Gomariz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor retiene sus derechos de marca y patente sobre cualquier proceso o procedimiento dentro del artículo.
El autor retiene el derecho de compartir, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en SHILAP Revista de lepidopterología, con reconocimiento inicial de su publicación en SHILAP Revista de lepidopterología.
El autor retiene el derecho para hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo a publicarlo en un libro, siempre que indique su publicación inicial en SHILAP Revista de lepidopterología.
Cada envío a SHILAP Revista de lepidopterología debe ir acompañado de una aceptación de los derechos de autor y del reconocimiento de autoría. Al aceptarlos, los autores conservan los derechos de autor de su trabajo y aceptan que el artículo, si es aceptado para su publicación por SHILAP Revista de lepidopterología, tendrá una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia CC BY 4.0 debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
A partir de 2022, el contenido de la versión impresa y digital se encuentra bajo una licencia de uso y distribución “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons” (CC BY 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar el contenido para cualquier propósito dando el crédito apropiado al trabajo original.
El contenido anterior de la revista se publicó bajo una licencia tradicional de derechos de autor; sin embargo, el archivo está disponible para acceso gratuito.
Al usar el contenido de SHILAP Revista de lepidopterología publicado antes del año 2022, incluidas figuras, tablas o cualquier otro material en formato impreso o electrónico pertenecen a los autores de los artículos, los autores deben obtener el permiso del titular de los derechos de autor. Las responsabilidades legales, financieras y penales a este respecto pertenecen al autor(es).
En aplicación del Principio de Prioridad del Código Internacional de Nomenclatura Zoologica, no se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.