Revisión de la distribución biogeográfica, alimentación, patrones ecológicos y estatus de conservación de Graellsia isabelae (Graells, 1849) en la provincia de Cuenca, España (Lepidoptera: Saturniidae)

Review of the biogeographical distribution, feeding, ecological patterns and conservation status of Graellsia isabelae (Graells, 1849) in the province of Cuenca, Spain (Lepidoptera: Saturniidae)

P. Sánchez-Fernández
Delegación Provincial de Agricultura y Desarrollo Rural Servicio de Política Forestal, España
J. I. de Arce-Crespo

Revisión de la distribución biogeográfica, alimentación, patrones ecológicos y estatus de conservación de Graellsia isabelae (Graells, 1849) en la provincia de Cuenca, España (Lepidoptera: Saturniidae)

SHILAP Revista de lepidopterología, vol. 45, núm. 180, pp. 609-623, 2017

Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología

Recepción: 27 Enero 2017

Aprobación: 22 Marzo 2017

Resumen: Se ha realizado una ampliación de la información corológica en trece nuevos cuadrados UTM de 10 x10 Km de Graellsiaisabelae. Asimismo, se ha comprobado la presencia en cuadrículas en las que ya estaba citada anteriormente. Por otro lado, se ha realizado un mapa de distribución potencial observándose que podría estar localizada en prácticamente la totalidad de la Serranía de Cuenca y en algunas cuadrículas de la Alcarria donde se encuentran sus plantas nutricias (Pinus sylvestris L. y Pinus nigra J. F. Arnold). Además, se ha realizado una cría en cautividad sobre dos tipos de pino, arrojando nuevos datos sobre su tipo de alimentación y cría. Por último, se ha comprobado, según la distribución actual, la presencia de esta especie en los Espacios Naturales Protegidos de la provincia (en total seis espacios) así como en los espacios incluidos dentro de la Red Natura 2000 (cuatro espacios en total).

Palabras clave: Lepidoptera, Saturniidae, Graellsia isabelae, biogeografía, corología, conservación, mapa potencial, ecología, alimentación, Cuenca, España.

Abstract: In this study, the chorological distribution of Graellsia isabelae in province of Cuenca has been extended to thirteen new 10 X 10 Km UTM squares. The presence in squares where it was previously recorded has been corroborated. On the other hand, a potential distribution map has been created showing that it may be found in practically all of the Serranía de Cuenca area and also in some squares of the Alcarria region, where its host plants (Pinussylvestris L. y Pinusnigra J. F. Arnold) are found. In addition, captive breeding was carried out on two types of pine, showing new data of feeding and breeding. Finally, according to the current distribution of this species in the Protected Natural Areas of the province (six areas in total) as well as in the Natura Network 2000 (four areas in total) has been demonstrated according to present distribution.

Keywords: Lepidoptera, Saturniidae, Graellsia isabelae, biogeography, corology, conservation, potential map, ecology, nutrition, Cuenca, Spain.

Introducción

Graellsia isabelae (Graells, 1849) es sin duda uno de los Lepidoptera más emblemáticos de la Península Ibérica.

Desde su descubrimiento en 1849, Graellsia isabelae ha suscitado gran admiración por su belleza y tal y como se ha comentado por AGENJO (1967a) es “la mariposa más bonita de Europa” y por Manuel García de Viedma es el “emblema indiscutible de la Entomología Forestal Española” (GÓMEZ DE AIZPURÚA, 1991)

La distribución actualmente conocida se extiende por los macizos montañosos de la mitad este de la Península Ibérica (Pirineos, Sistema Central, Sistema Ibérico meridional y cordilleras béticas), además de una población de origen controvertido en los Alpes (Alpes-de-Haute-Provence y Hautes- Alpes, penetrando en el Valle de Aosta) y otra muy pequeña, esta de origen comprobadamente alóctono, en los Alpes Suizos (Figura 1) (MARÍ-MENA, 2013; MARÍ-MENA et al., 2016; ROMO et al., 2012, 2014). En la región de Castilla-La Mancha, la especie se ha encontrado en las provincias de Guadalajara (Sierra de Ayllón y Alto Tajo), Cuenca (Serranía de Cuenca) y Albacete (sierras de Alcaraz y Taibilla) (ARCE et al., 2010; ROMO et al., 2012).

Figura 1
Figura 1

Distribución biogeográfica de Graellsia isabelae en la provincia de Cuenca y provincias limítrofes en cuadrículas UTM de 10 x 10 Km de lado. Las citas antiguas vienen representadas en cuadrados y las citas nuevas en triángulos.

La atención suscitada por esta especie ha propiciado que se haya incluido en diversas normas de protección a nivel internacional, tales como el Convenio de Berna (anexo II) y la Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats, anexos II y V). Además, a nivel nacional se encuentra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Real Decreto 139/2011). También se halla recogida en diversos catálogos regionales de especies amenazadas, como el de Castilla-La Mancha, en la categoría “De interés especial” (Decreto 33/98 de 5 de mayo) al igual que en Aragón, Andalucía y Madrid. Además, buena parte del área de distribución conocida de G. isabelae, se halla incluida en varios Espacios Naturales Protegidos de la Península Ibérica (ROMO et al., 2012, 2014) y áreas incluidas en la Red Natura 2000, lo que conlleva una protección adicional de sus hábitats en dichos espacios.

El ciclo biológico de G. isabelaeha sido ya descrito extensa y detalladamente en diversos trabajos (CEBALLOS & AGENJO, 1943; BALCELLS & DICENTA, 1963; TEMPLADO & ÁLVAREZ, 1975; YLLA, 1997), por lo que no se insistirá aquí en otros detalles que los concernientes a aspectos relevantes para su detección en campo y caracterización de su entorno ecológico. Los imagos de esta especie, la cual es univoltina y de hábitos nocturnos, pueden observarse desde los meses de abril hasta julio, dependiendo de altitudes y latitudes y de las condiciones climatológicas, con un máximo de presencia en vuelo durante el mes de mayo. Resulta atraída con facilidad por la luz artificial, lo que permite fácilmente su detección mediante trampas de luz, así como localizarla con cierta frecuencia cerca de las farolas de los núcleos rurales o casas forestales próximas a los pinares que habita. En su hábitat natural es posible detectarla asimismo durante el día posada sobre troncos, ramas de árboles y arbustos y ocasionalmente rocas. La intensa atracción ejercida sobre los machos por la feromona sexual de la hembra es un recurso muy útil para la detección de su presencia mediante el uso de hembras vírgenes obtenidas por cría en cautividad, o bien como se ha realizado recientemente en Francia, mediante la colocación de cápsulas difusoras de feromona sintética (MAUREL et al., 2013; MORICHON et al., 2014). La puesta, entre 80 y 150 huevos, se efectúa sobre las ramillas y acículas de su planta nutricia, y una vez pasados unos 10-15 días emergen las orugas, las cuales rápidamente se dispersan hacia las acículas de las que comienzan a alimentarse (GÓMEZ DE AIZPURÚA, 1991, 2002; YLLA, 1997), mostrando desde el inicio de su desarrollo un temperamento solitario. Las larvas de primer estadio se alimentan sobre un lateral de las acículas, dejando un borde intacto y el otro irregularmente aserrado, mientras que a partir de la primera muda las devoran completamente. La detección de orugas sobre las ramas no resulta sencilla, sobre todo en los primeros estadios, dado su temperamento solitario y su librea un tanto críptica entre el entorno de colores, luces y sombras del follaje de los pinos. En el último estadio bajan al suelo, se entierran entre la hojarasca y forman la crisálida encerrada en un capullo de seda (GÓMEZ DE AIZPURÚA, 1991, 2002).

Aunque en laboratorio se ha alimentado de otras especies de coníferas e incluso frondosas (NASSIG, 1991), en estado natural se ha constatado la presencia sobre dos tipos de pino principalmente: Pinus nigra salzmanii (Dunal) Franco y sobre Pinus sylvestrisLinnaeus (ARCE et al., 2010; CHEFAOUI & LOBO, 2007; ROMO et al., 2012). Pinusnigra . P. sylvestrisse extienden por los pisos montano, supra y oromediterráneo de la Península Ibérica (BLANCO et al., 1998), ocupando amplias superficies de forma natural o por repoblación. El área de distribución conocida de G. isabelae, si bien coincide en gran parte con la poblada por estas especies forestales, presenta algunas disparidades, siendo quizá la más notoria la del Sistema Ibérico septentrional, donde la mariposa se halla ausente de grandes masas naturales de P. sylvestris. Un interesante análisis comparativo entre la filogeografía de esta especie y sus hospedantes ha sido recientemente publicada por MARÍ-MENA et al. (2016) poniendo de manifiesto la importancia de las masas de P. nigracomo corredores de dispersión durante la transición entre el último máximo glacial y el Holoceno para interpretar la distribución actual de las poblaciones de G. isabelae y sus relaciones filogenéticas.

La posible utilización de otros pinos como hospedantes en el medio natural ofrece interrogantes pendientes de resolver. Se ha mencionado también la utilización de Pinusuncinata Ramond en Francia (BENSETTITI & GAUDILLAT, 2004), aunque sin mencionarse observaciones concretas en campo, si bien la cría en cautividad con dicho pino ha dado buenos resultados (YLLA, 1997). El reciente hallazgo de una población entre Almería y Murcia, entre el Parque Natural de Sierra María-Los Vélez y la Sierra del Gigante, (IBÁÑEZ-GÁZQUEZ et al., 2008) en pinares mixtos de Pinus halepensis Miller y Pinus pinaster Aiton sugiere la posible utilización de alguna de estas especies como hospedantes locales, si bien requiere comprobación sobre el terreno, dándose además la circunstancia de que en dichas sierras existen representaciones naturales de P. nigra reducidas a un carácter testimonial por aridificación del clima, o más probablemente por alteración antropogéna de las cubiertas vegetales primitivas (RUIZ DE LA TORRE, 2006).

El objetivo de este trabajo ha sido elaborar un estudio biogeográfico de la especie Graellsiaisabelae en la provincia de Cuenca, tratando de ampliar el área de distribución conocida tomando como primera referencia el mapa potencial generado en ARCE et al. (2010), desarrollar una cría en cautividad con diferentes tipos de pino, conocer mejor su biología y mejorar el conocimiento de su estatus de conservación. El mejor conocimiento del estatus y ecología de la especie en la Serranía de Cuenca resulta especialmente relevante dado que junto a los territorios limítrofes de Teruel, Guadalajara y Valencia sustenta probablemente el núcleo poblacional más extenso en el ámbito global de la especie (MASÓ & YLLA, 1989; LÓPEZ-SEBASTIÁN et al., 2001; GARCÍA-BARROS & HERRANZ, 2001), además del que presenta una mayor diversidad genética, al punto de poderse considerar un “santuario genético” de la especie (MARÍ-MENA et al., 2016). La población de la Serranía de Cuenca ha sido objeto de reiteradas observaciones prácticamente desde las primeras citas de la especie fuera del sistema Central (GRAELLS, 1877; CHAPMAN, 1902) con especial atención a localidades “clásicas”, tales como Uña o Tragacete, como puede comprobarse por ejemplo en CEBALLOS & AGENJO (1943) o en GÓMEZ-BUSTILLO & FERNÁNDEZ-RUBIO (1976). Más recientemente se realizó un estudio de la ampliación de la distribución biogeográfica en la Sierra, mapa potencial de distribución e identificación de patrones ecológicos en ARCE et al. (2010).

Material y métodos

ÁREA DE ESTUDIO

La Serranía de Cuenca es una zona situada en la provincia del mismo nombre. Forma parte, junto con los Montes Universales y la Sierra de Albarracín, del Sistema Ibérico meridional. La Serranía de Cuenca, linda al noreste con las provincias de Teruel y Guadalajara, al sur con la Mancha y al oeste con la Alcarria conquense. La mayoría de ellas están constituidas casi exclusivamente por rocas calcáreas, como calizas, margas y dolomías, si bien en la Sierra de Valdemeca es posible encontrar rocas silíceas en forma de pizarras, areniscas y conglomerados (CARCAVILLA, 2007). Geobotánicamente, la Serranía de Cuenca se puede dividir en tres pisos (GARCÍA CARDO, 2007): piso superior (a partir de 1.500 m de altitud) en el que abunda el pino albar (Pynus sylvestris) y la sabina rastrera (Juniperus sabina L.); piso medio (1.200-1.500 m) es el más extendido dentro de la Serranía de Cuenca, en el dominan los pinares de pino negral (Pinusnigra salzmannii), los robledales (Quercus fagineaLam.), los sabinares albares (Juniperusthurifera L.) y los rodenales (Pinus pinaster), éstos últimos preferentemente sobre sustratos ácidos; piso inferior (por debajo de 1.200 m) se distribuye por las zonas basales de la Serranía de Cuenca en el que dominan el paisaje los pinares de pino negral y los robledales mezclados con carrascales (Quercus ilex ballota Colmeiro & E. Boutelou) y sabinares albares.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han revisado diversas publicaciones nacionales e internacionales en el que aparecía información biogeográfica y se han visitado principalmente los lugares de la provincia de Cuenca que indicaban una potencialidad en la distribución de G. isabelae con respecto al mapa incluido en ARCE et al. (2010) en el que se han realizado los muestreos sobre los círculos incluidos en la figura 2 en ARCE et al. (2010). Se han elaborado una serie de muestreos durante los años 2015 y 2016, junto con diversas observaciones en años anteriores de fuentes fiables (Ingenieros Forestales y Montes, Biólogos y Agentes Medioambientales) (Tablas 3, 4 y 5) dado que esta especie no tiene ningún problema en cuanto a su identificación.

Figura 2
Figura 2

Mapa potencial actualizado de Graellsia isabelae en gris se representa el mapa potencial de G. isabelae, en cuadrados negros la información biogeográfica recogida en la bibliografía y en triángulos las nuevas citas aportadas.

El muestreo se ha realizado utilizando lámparas de vapor de mercurio (de 250 vatios de potencia) junto con un generador de corriente mediante gasolina. Las localizaciones se han recogido mediante GPS Etrex 20 y el servicio web sigpac. Se han buscado localizaciones en la Serranía de Cuenca donde se encuentra su planta nutricia (Pinusnigra salzmanii . P. sylvestris), por un lado, para capturar ejemplares para su cría en cautividad, y por otro para ampliar la información biogeográfica de la mariposa en la provincia de Cuenca.

Para la elaboración de un nuevo mapa de distribución potencial se han utilizado las siguientes variables:

Tabla 1
VariableValor mínimoValor máximo
Temperatura del mes más cálido*.170,66338,88
Media de la temperatura del trimestre más cálido*.112250,22
Precipitación del mes más seco *4,2281,22
Temperatura media anual41163,22
Precipitación anual398,661.221,88
Precipitación del trimestre más seco42,16269
Precipitación del trimestre más cálido44,16286,22

Variables seleccionadas para la elaboración del mapa potencial con los valores máximos y mínimos. Los datos de precipitación vienen en unidades de grados centígrados multiplicado por 10 (ºC * 10) y la precipitación viene indicada en milímetros (mm) (explicado en http://www.worldclim.org/bioclim-aml). Con * se indican las variables incluidas en ROMO et al. (2014).

Para la selección de los valores mínimos y máximos de las variables se ha solapado la distribución total de G. isabelae (MARÍ-MENA et al., 2016) y las citas nuevas incluidas en el presente artículo con las variables de “wordlclim” indicadas en para afinar en la distribución potencial de la especie.

Además, se ha tenido en cuenta la media de la altitud de la cuadrícula UTM de 10 x10 km (HIJMANS et al., 2005), para acotar más la distribución potencial, seleccionándose los valores mínimos fueron 169 y 1 875 m.s.n.m. a nivel peninsular, extraído de la intersección de los valores de “worldclim” y los mapas de distribución de ROMO et al. (2014) y MARÍ-MENA et al. (2016).

Finalmente, para acotar el hábitat, se ha usado la distribución de los pinos laricio y silvestre para obtener el mapa potencial de G. isabelae. Por lo tanto, para generar el mapa predictivo de distribución se han tenido en cuenta variables climáticas (Tabla 1), distribución geográfica de la especie a nivel peninsular (ROMO et al., 2014; MARÍ-MENA et al., 2016) y la distribución geográfica de ambos pinos.

Para la cría en cautividad se ha contado con el permiso de Castilla-La Mancha y con las instalaciones del mariposario de Benalmádena.

Resultados y discusión

En la figura 1 se resume la información biogeográfica de Graellsia isabelae recopilada mediante revisión de la bibliografía disponible, que comprende un total de 28 cuadrículas UTM de 10 x 10 Km de lado entre citas propias de la provincia y colindantes de provincias limítrofes (ARCE et al., 2010; SARTO-MONTEYS & MASÓ, 2000), tal y como puede observarse en la Figura 1 con la simbología de cuadrados. Se incluyen dos citas publicadas por AGENJO (1967b y 1968), correspondientes a los cuadrados 30TWK83 (campamento de Los Palancares) y 30SXK01 (Carboneras de Guadazaón) (ver Tabla 2), que habían pasado desapercibidas o quizá erróneamente ubicadas en publicaciones recientes (ARCE et al., 2010; ROMO et al., 2012, 2014; MARÍ-MENA et al., 2016). Ambas se representan en el mapa de distribución (Figura 1) como citas antiguas, aunque es la primera vez que se recogen en un mapa corológico de la mariposa por el método de cuadrícula UTM.

Tabla 2
UTM (10x10Km)UTM (1x1Km)Término MunicipalParajeColectorFuenteFechaAltitudTipo de pinoObserva- ciones/ ejemplares
30TWK8330TWCuencaCampa-J. L.AGENJO26-VI-19661.170Pinus1 macho
K8431mentoRiudavet(1967b)nigray 2
PalancaresManuelsalzmaniihembras
Gómez
Ruiz
30TXK01No deter-Carbone-PinarFermínAGENJO8-V-19681.026Pinus1 macho
minadaras decercanoTorres(1968)nigray 1
Guadazaóna laCañamaressalzmanii*hembra
localidad
(¿)

Citas históricas de Graellsia isabelae no incluidas en publicaciones anteriores en la provincia de Cuenca ordenadas por orden de UTM. Se indica la UTM de 10x10 km de lado, la UTM de 1 x 1 km, el término municipal, paraje de la cita, colector, la fecha y la altitud. Los datos que vienen en asterisco son interpretaciones sacadas de la información geográfica (IGN y Sistemas de Información Geográfica- SIG).

Por su parte, las nuevas observaciones de campo recogidas en el presente estudio han permitido constatar la presencia de la especie en otras trece cuadrículas UTM (ver Tabla 3) y se representan en la figura 1 con la simbología de triángulos. Se ha contabilizado un total de diecinueve observaciones de machos, seis hembras y una oruga. Además, la prospección de cuevas utilizadas regularmente como refugio por los murciélagos, donde se han hallado alas de Graellsia isabelae junto a las deyecciones de los quirópteros, ha permitido comprobar la presencia de la especie en otra cuadrícula UTM (localidad de Masegosa), así como constatar que es objeto de frecuente depredación por parte de estos mamíferos en la Serranía.

Tabla 3
UTM (10x10Km)UTM (1x1Km)Término MunicipalParajeObser- vador/ ColectorFechaAltitudTipo de pinoObserva- ciones/ Ejemplares
30SWK9030SWK9104Monteagudo de las SalinasEl RoyueloJMM30-V-20161.000PN2 machos
30SXK0030SXK0109ArguisuelasCasco urbanoVLM10-V-20151.040PN y PPMacho mo- ribundo en el suelo
30SXK0809CardeneteBarracas NuevasVLM14-V-20151.070PNMacho ahuyentado por trabajos forestales
30SXK2230SXK2324Campillos- ParavientosMonte Torca BarrancosRBM y BMP19-V-20141.120PNMacho muerto en el suelo
30SXK2327Campillos- ParavientosCarretera de Boniches a CampillosMJM4-VI-20141.080PNMacho posado en el suelo
30SXK4030SXK4804Casillas de RaneraCasco urbanoMAM29-IV-2014900PH, PN y PPAlas de una hembra.
30SXK4606Casillas de RaneraDehesa de RaneraMAM18-V-2016850PH y PP.Macho muerto sobre una rama.
30SXK4230SXK4520Manza neruelaCasco urbanoBMP23-IV-20141.050PN y PPMacho atraído por farola del municipio
30TWK5830TWK5480AlbendeaEl ArdalJAA25-IV-2012825PNMacho ahuyentado por trabajos forestales
30TWK7530TWK7953Villalba de la SierraUmbría del Barranco de Santa MaríaSRC17-IV-20091.170PN1 macho
30TWK7954Villalba de la SierraLos CasillejosJIA9-V-20151.160PN1 macho
30TWK8830TWK8785MasegosaMasegosaJMM8-VII-2011Se desconocePS y PNOruga
30TWK8488MasegosaCueva Cabeza del HerreroJMM23-VI-20161.460PS y PN3 alas de macho
30TWK8589MasegosaCueva de los Griegos- MasegosaJMM23-VI-20161.540PS y PN1 ala de macho
30TWK8930TWK8790MasegosaAlto GuadielaJIA y AAP28-V-20151.550PS2 machos
30TWK9330TWK9030CuencaLos PalancaresPSF16-VI-20161.200PNMacho mori- bundo en el suelo
30TWK9530TWK9050CuencaFuente del ArenazoJIA y FJA8-V-20151.250PN3 hembras y 5 machos
30TWK9830TWK9281CuencaParque Natural Alto TajoJIA23-VI-20161.640PS2 hembras y 1 macho
30TXK1330TXK1139Campillos- SierraCascoMLR30-VI-20131.240PS1 macho

Citas nuevas de Graellsia isabelae en la provincia de Cuenca ordenadas por orden de UTM. Se indica la UTM de 10 x 10 km de lado, la UTM de 1x1 km, el término municipal, paraje de la cita, observador o colector, la fecha, altitud, tipo de pino sobre la que se ha visto (Pinus nigra salzmanii: PN; Pinus pinaster: PP; Pinus halepensis: PH; y Pinus sylvestris: PS) y el número de observaciones o ejemplares colectados. Los observadores/colectores son: José Ángel Martínez Martínez (JMM); Vidal Lorente Martínez (VLM); Ramón Bueno Martínez (RBM); Benjamín Martínez Panadero (BMP); María Jesús Moreno (MJM); Manuel Arco Martos (MAM); José Almodóvar Aráez (JAA); Sandra Ramírez-Cárdenas (SRC); Juan Ignacio de Arce (JIA); Alejandro Aguado Pérez (AAP); Pablo Sánchez Fernández (PSF); Francisco José Aceituno Delgado (FJA); y Margarita López Requena (MLR).

Además de buscar nuevas localizaciones, también se han prospectado localidades que aparecían en la bibliografía como citas antiguas aisladas. En siete de dichas localidades, se han obtenido ejemplares adultos durante los muestreos, además de otras observaciones de adultos y orugas de forma ocasional tal y como se recoge en la Tabla 5.

Adicionalmente, también se han observado en diferentes ocasiones acículas mordidas unilateralmente en forma aserrada (en todos los casos sobre P. nigra salzmannii), a la manera en que se alimentan las orugas de primer estadio de Graellsiaisabelae sobre las acículas de los pinos hospedantes. Estas observaciones se anotan en la Tabla 4, pero no se han tenido en cuenta en la elaboración del mapa de distribución, ya que Sphinx maurorum (Jordan, 1931) puede producir un rastro de mordedura similar (V. V. A. A., 2001). En todo caso puede considerarse un indicio razonable, que, en combinación con las condiciones adecuadas del hábitat y la presencia constatada en localidades próximas, hace aconsejable realizar futuros muestreos en esas ubicaciones.

Tabla 4
UTM (10x10Km)UTM (1x1Km)Término MunicipalParajeObservador/ ColectorFechaAltitudTipo de pino
30SWK6230SWK6127Villar de OlallaFuente del GuijarrilloJIA30-IV-2016920PN
30TWK5330TWK5735HueteCruce de Huete con la la autovía A-40JIA6-VI-20151130PN
30TWK7430TWK7441CuencaPuente de ValdecabrasJIA26-VII-2016940PN
30TWK7730TWK7277FuertescusaLos GalayosJIA7-VII-2016950PN
30TXK1230TXK1923BonichesDehesa del RíoBGH11-VII-20161100PN

Observaciones de mordida de Graellsia isabelae sobre acículas de pino en la provincia de Cuenca ordenadas por orden de UTM. Se indica la UTM de 10x10 km de lado, la UTM de 1x1 km, el término municipal, paraje de la cita, observador, la fecha, altitud y tipo de pino sobre ha visto la mordida (Pinus nigra salzmanii: PN; y Pinus pinaster: PP). Los observadores son: Juan Ignacio de Arce (JIA) y Beatriz Herrera Gallego (BGH).

Tabla 5
UTM (10x10Km)UTM (1x1Km)Término MunicipalParajeObser- vador/ ColectorFechaAltitudTipo de pinoObserva- ciones/ Ejemplares
30SWK8130SWK8411CuencaLa CasernaJMM26-V-20161.035PN1 hembra y 1 macho
30TWK9630TWK9662CuencaEl Maillo- La AlconeraVDS, SGG y AGM10-VI-20161.490PS2 hembras
30TWK9730TWK9475CuencaNacimiento del Río CuervoCVB y LPD22-V-20151.440PSHembra descansando sobre una roca
30TXK0430TXK0647ValdemecaGoteral de la ErillaJMM21-VI-20161.510PS1 macho
JMM22-VI-20161.510PS1 hembra
30TXK0630TXK0466CuencaLa MogorritaJIA y AAP6-VI-20151.680PS
30TXK1430TXK1144Huerta del MarquesadoPlanta agua mineral y casco urbanoMLR30-VI-20031.280PN, PS y PPHembra
JCR15-V-20151.270PN- PS- PPMacho atraído por farola
30TXK1530TXK1155 30TXK1451ZafrillaAlto de la LagunaMLR MLR15-VII-2008 5-VII-20161.650 1.600PS PSOrugas Oruga

Citas de Graellsia isabelae que no amplían información biogeográfica de la mariposa, pero corroboran la presencia en UTM en la provincia de Cuenca ordenadas por orden de UTM. Se indica la UTM de 10x10 km de lado, la UTM de 1x1 km, el término municipal, paraje de la cita, observador o colector, la fecha, altitud, tipo de pino sobre la que se ha visto (Pinus nigra salzmanii: PN; Pinus pinaster: PP; Pinus halepensis: PH; y Pinus sylvestris: PS) y el número de observaciones o ejemplares colectados. Los observadores/colectores son: José Ángel Martínez Martínez (JMM); Vidal Díaz Somavilla (VDS); Sergio González Gómez (SGG); Agustín Gómez-Lobo Moreno- Manzanero (AGM); Carlos Vindel Benavides (CVB); Lucía Plaza Díaz (LPD); Juan Ignacio de Arce (JIA); Alejandro Aguado Pérez (AAP); Margarita López (ML); Juan Carlos Rodríguez Nielfa (JCR).

Uniendo toda la información contrastada, se alcanza la cifra de 38 cuadrículas UTM 10 x 10 km con observaciones de Graellsia isabelae documentadas en territorio provincial, sin contar las cuadrículas limítrofes. Ello hace de Cuenca una de las mayores provincias con mayor presencia territorial de esta especie en su área de distribución conocida hasta ahora (ROMO et al., 2012, 2014; MARÍ-MENA et al., 2016). Agregando esta superficie a las ya conocidas en áreas contiguas de Teruel, Valencia y Guadalajara, obtenemos un área de distribución prácticamente continua a lo largo de la mayor parte de los pinares supra y oromediterráneos del Sistema Ibérico meridional, lo que unido a la elevada diversidad genética de este núcleo poblacional (MARÍ-MENA, 2013) configura un panorama bastante favorable del estado de conservación de la especie en este territorio.

Con respecto a las altitudes y al tipo de pino encontrado, según las Tablas 2 a la 5, la altitud va desde los 825 m con P. nigra hasta los 1.350 m de masas puras de este pino en la provincia de Cuenca. En zonas bajas se puede mezclar con P. pinaster y con P. halepensis y en zonas más altas con P. sylvestris, llegando hasta los 1.540 m. Por otro lado, en masas puras de P. sylvestris se han visto ejemplares desde los 1.430 m hasta los 1830 m.

Superponiendo la nueva información con el mapa de distribución potencial (Figura 2) y la publicada en ARCE et al. (2010), se ha constatado la presencia de la mariposa en 13 nuevas cuadrículas UTM que se predecían en el mismo como potencialmente adecuadas para la existencia de la especie. Aunque en muchas zonas, no sólo había presencia de la planta nutricia, a veces había mezcla con otros tipos de pino, tales como el pino carrasco (Pinus halepensis) o rodeno (P. pinaster), hecho que hace pensar en que la especie se puede alimentar de otras formaciones de pino, tal y como se apunta en la población de Sierra María y Sierra del Gigante, entre Almería y Murcia (IBÁÑEZ-GÁZQUEZ et al., 2008) pero en el caso de las localidades conquenses siempre había presente aunque de forma irregular una de sus plantas nutricias, que en este caso era el pino negral (ver Tabla 3). Habría que constatar si G. isabelae en estas localidades es capaz de alimentarse también de P. pinaster, tal y como se ha demostrado en MASÓ & YLLA (1989) bajo condiciones de laboratorio.

Aun cuando está ampliamente comprobado el uso indistinto de P. sylvestris . P. nigra, persiste cierta tendencia en la literatura a considerar P. sylvestris como hospedante principal. En la literatura entomológica del pasado siglo este hecho era más generalizado, en primer lugar, dado que no se comprueba la utilización de P. nigra hasta 1942 (CEBALLOS & AGENJO, 1943), y aún después tal vez por la más intensa prospección de las localidades de las zonas más elevadas de la Serranía con mayor presencia de P. sylvestris, tanto por analogía con otras localidades “clásicas” de la especie como por haber resultado históricamente más atractivas para la exploración entomológica. Sin embargo, incluso en esas zonas son frecuentes las masas mixtas de los dos pinos y es posible que en ellas, esta especie haga uso indistinto de ambos.

Más recientemente, en MARÍ-MENA et al. (2016) se formula la hipótesis de que las poblaciones de G. isabelae del sur de la Península Ibérica habrían experimentado durante el Holoceno un posible desplazamiento forzado desde P. sylvestris, que sería el hospedante primitivo, a P. nigra, como consecuencia del calentamiento y aridificación del clima y la subsiguiente retracción de las masas de P. sylvestris, que llega a desaparecer completamente en las cordilleras béticas. Esta hipótesis sin embargo concuerda más difícilmente con la utilización de ambas especies de pinos en regiones donde en todo momento han persistido masas extensas de P. sylvestris, como el Sistema Ibérico o el Pirineo.

Aunque resulte aventurada toda valoración cuantitativa, no parece que G. isabelae resulte una especie menos extendida ni numerosa en localidades pobladas exclusivamente por el pino negral: la abundancia de capturas en los mismos dispositivos de trampas de luz ha sido prácticamente la misma en ambos tipos de masas, y los testimonios de hallazgos de individuos atraídos por el alumbrado nocturno de las poblaciones humanas se producen con una frecuencia similar.

En lo referente a Pinus uncinata (el llamado “pino moro” en Teruel), sería de interés investigar su posible utilización como hospedante en el Sistema Ibérico meridional.

En la actualidad las masas de este pino en dicha región se reducen a rodales relícticos en las cumbres de la Sierra de Gúdar y algunos ejemplares de naturaleza híbrida (Pinus x rhaetica Brugger) en el Rincón de Ademuz (LAGUNA-LUMBRERAS et al., 2004). Las citas antiguas en la Serranía de Cuenca por botánicos del siglo XIX, como M. Willkomm o M. Laguna, no han podido ser confirmadas posteriormente (RUIZ DE LA TORRE, 2006). Por nuestra parte, ocasionalmente hemos podido observar acículas de P. uncinatacon la mordida aserrada típica de la oruga de primer estadio de G. isabelae en las proximidades de la estación de esquí de Valdelinares (22-VII-2015, 1.690 m.sn.m., observación propia), aunque podría confundirse como se ha comentado anteriormente con la mordida de S. maurorum (V. V. A. A., 2001), por lo que provisionalmente sólo puede tomarse como un indicio de posible uso como hospedante que requiere comprobación fehaciente.

Por otro lado, durante el año 2015, el Mariposario de Benalmádena intentó criar Graellsia isabelae para conocer mejor su planta nutricia y para repoblar las mismas zonas de donde se habían extraído las hembras con más ejemplares. Se obtuvo que no toleraron Pinus pinea como sustrato y duraron cinco días después de la eclosión de los huevos. Por otro lado, las orugas que se alimentaron de Pinusnigra duraron más tiempo, 22 días, pero al final fueron muriendo todas poco a poco y se atribuye la mortalidad a la elevada humedad (mayor de 50%) y temperatura (mayor de 25º C) (Tabla 6). Las orugas aparecieron con unas supuraciones marrones, supuestamente provocadas por algún tipo de virus (Elena Escribano, com. pers.). Faltaría realizar más experiencias de cría en cautividad, sobre todo sobre las plantas Pinus halepensis . P. pinaster para contrastar si se alimentan de estas especies, tal y como se ha sugerido en IBÁÑEZ-GÁZQUEZ et al. (2008).

Tabla 6
DÍATEMPERATURAHUMEDADNº BAJASP. nigraNº BAJASP. pineaOBSERVACIONES
20-V25º C60%25
21-V25º C69%111
22-V24º C63%--
23-V25º C63%-1
24-V24º C69%-TODAS
25-V25º C70%12
25-V al l-VIMUDAAparecen verdes con espinas
1-VI25º C63%-
2-VI25º C62%1
3-VI26ºC51%3
3-11-VIMUDA
11-VI26º C54%2Flácidas y liquido marrón
12-VI26ºC52%2Flácidas y liquido marrón

Cría en cautividad comparada entre Pinus pinea y Pinus nigra salzmanii, realizado por el Mariposario de Benalmádena con huevos procedentes de Cuenca. En la tabla aparecen datos referentes a la fecha, temperatura, humedad, bajas de orugas que se alimentan de P. nigra y de P. pinea respectivamente y observaciones realizadas por Elena Escribano.

Finalmente, se ha contrastado la ubicación geográfica de las nuevas citas respecto a la Red Regional de Áreas Protegidas en la provincia (Figura 3). Hasta la fecha se dispone de citas fehacientes de Graellsia isabelae en seis espacios naturales protegidos: dos Parques Naturales (Serranía de Cuenca y Alto Tajo) y cuatro Monumentos Naturales (Hoz de Beteta y Sumidero de Mata Asnos, Lagunas de Cañada del Hoyo, Palancares y Tierra Muerta, y Nacimiento del Río Cuervo). Además, es prácticamente segura su presencia en otros dos: Monumento Natural de Muela Pinilla y el Puntal, y Reserva Natural de la Laguna del Marquesado, habiéndose hallado ejemplares de G. isabelae a menos de 1 km en ambos espacios naturales, dentro de amplias extensiones continuas del hábitat adecuado que penetran en el interior de dichas zonas.

Figura 3
Figura 3

Representación gráfica de la distribución de Graellsia isabelae en la provincia de Cuenca y los Espacios naturales protegidos (ENP). El relleno de los ENP, vienen representados en cruz y los ENP en fase de tramitación la trama es diagonal hacia delante. La distribución de G. isabelae viene en cuadrados sin relleno. Leyenda: 1. Monumento Natural de la Hoz de Beteta y Sumidero Mata Asnos; 2. PORN Laguna de EL Tobar; 3. Monumento Natural Torcas de Lagunaseca; 4. Parque Natural Alto Tajo; 5. Monumento Natural Nacimiento del río Cuervo; 6. Parque Natural Serranía de Cuenca; 7. Reserva Natural Laguna del Marquesado; 8. PORN Rodenal del Cabriel; 9. Monumento Natural Lagunas de Cañada del Hoyo; 10. Monumento Natural Palancares y Tierra Muerta; 11. Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal.

En lo referente a la Red Natura 2000 (Figura 4), donde anteriormente sólo se tenía constancia de su presencia en una Zona de Especial Conservación (ZEC), la denominada Serranía de Cuenca (ES4230014), las nuevas citas dan a conocer la existencia de la especie en otras tres ZEC: Sabinares de Campillos-Sierra y Valdemorillo de la Sierra (ES4230005); Hoces del Cabriel, Guadazaón y Ojos de Moya (ES4230013) y Sierras de Talayuelas y Aliaguilla (ES42300029). Por tanto, el incremento de su distribución conocida sigue encontrando una buena cobertura dentro de dicha Red, si bien comienza a ser significativa la frecuencia de nuevas citas en localizaciones no situadas en áreas protegidas.

Figura 4
Figura 4

Representación gráfica de la distribución de Graellsia isabelae en la provincia de Cuenca y la Red Natura 2000. El relleno de los Lugares de interés comunitario (LIC) vienen representados en diagonal hacia atrás y la intersección entre los LIC y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) la trama es en cruz, dado que, en este caso, las ZEPA catalogadas están dentro de los LIC. La distribución de G. isabelae viene en cuadrados sin relleno. Leyenda: 1. LIC y ZEPA Alto Tajo; 2. LIC y ZEPA Serranía de Cuenca; 3. LIC y ZEPA Hoces del Cabriel, Guadazaón y Ojos de Moya; 4. LIC Sabinares de Campillos-Sierra y Valdemeca; 5. LIC Rentos de Orchova y vertientes del Turia; 6. LIC Sierras de Talayuelas y Aliaguilla.

Conclusiones

A medida que se profundiza en el conocimiento de la distribución y ecología de Graellsia isabelae, la provincia de Cuenca cobra mayor protagonismo como uno de los territorios con más extendidas y abundantes poblaciones de esta especie y donde su estatus de conservación parece más favorable y mejor garantizado. La distribución hasta ahora conocida no sólo ocupa áreas protegidas (Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000), sino que cada vez hay constancia de más localizaciones fuera de ellas. No obstante, la mayor parte de su área sigue hallándose bajo alguna figura de protección.

Las nuevas citas que se vienen añadiendo a las localizaciones previamente conocidas demuestran que la especie no sólo habita los pinares de Pinus sylvestris. P. nigra en altitudes medias y elevadas de la Serranía alta, sino que se extiende asimismo por cotas inferiores en otras comarcas como la Serranía media y baja e incluso la Alcarria conquense, pobladas por masas forestales dominadas ampliamente por Pinusnigra.

Queda también de manifiesto que G. isabelae utiliza ampliamente como hospedante a Pinus nigra en el Sistema Ibérico meridional, dado que gran parte de las localizaciones estudiadas se ubican en masas de esta conífera donde P. sylvestrisse encuentra ausente. En algunas nuevas localizaciones incluso esta especie cede en dominancia a otros pinos como P. pinaster . P. halepensis, por lo cual sería interesante comprobar si hace uso de alguna de dichas plantas como hospedante alternativo, como parece que pueda suceder en algunas poblaciones del sur de la Península Ibérica.

Agradecimientos

Se agradece la colaboración de los agentes medioambientales de Castilla-La Mancha: Margarita López Requena, Beatriz Herrera Gallego, Juan Carlos Rodríguez Nielfa, Vidal Lorente Martínez, Ramón Bueno Martínez, Benjamín Martínez Panadero, Jesús Miguel Evangelio Pinach y Manuel Arco Martos; a los Técnicos de los Servicios Periféricos de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente en Cuenca Carlos Vindel Benavides, Lucía Plaza Díaz y José Almodóvar Aráez, por proporcionar datos muy interesantes en cuanto a la distribución de la especie. A José Ángel Martínez Martínez por proporcionar datos muy interesantes en campo y en las cuevas de las mariposas. Al Dr. José Luis Yela, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo), por la colaboración en formación en técnicas de muestreo de lepidópteros nocturnos, la aportación de material y la información científico-técnica de la especie. También, cabe agradecer la ayuda prestada al Dr. Alberto Jiménez, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), por los consejos recibidos a la hora de realizar el mapa potencial. A Elena Escribano, bióloga del mariposario de Benalmádena (Málaga), por la idea del proyecto en la cría en cautividad de la especie para su posible reintroducción en los mismos lugares de recolección y aumentar la población en zonas con escasa presencia. Al equipo directivo, principalmente a Julián Carrascosa como director del mismo y a los alumnos del CPR EFA Oretana, Francisco José Aceituno y Alejandro Aguado, por un lado por la realización de un convenio de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y con el mariposario y por el acompañamiento de los alumnos en la realización de varios muestreos en la Serranía de Cuenca hasta altas horas de la madrugada, respectivamente y a los Servicios Periféricos de la Consejería de Agricultura en Cuenca, el permiso de captura para la realización de este trabajo dentro del Proyecto Científico de SHILAP.

Referencias

AGENJO, R. (1967a). Historia de la Graellsia isabelae (Grlls.), la más bella mariposa europea.– Boletín del Servicio de Plagas Forestales, 19: 35-42.

AGENJO, R. (1967b). Contribución al conocimiento de la fáunula lepidopterológica ibérica. Sección de capturas. (V).– Graellsia, 23: 15-26.

AGENJO, R. (1968). Contribución al conocimiento de la fáunula lepidopterológica ibérica. Sección de capturas (VI).– Graellsia, 24: 49-60.

ARCE-CRESPO, J. I., JIMÉNEZ-MENDOZA, S. & SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ, P. (2010). Recopilación de la información biogeográfica, análisis de patrones ecológicos, conservación y mapa potencial de Graellsia isabelae (Graells, 1849) (Lepidoptera, Saturniidae) en la provincia de Cuenca, España.– Graellsia, 66(1): 9- 20.

BALCELLS, E. & DICENTA, A. (1963). Estudio biológico, morfológico y ecológico de Graellsia isabelae Graells.– MiscelaneaZoologica, .(5): 21-40.

BENSETTITI, F. & GAUDILLAT, V. (2004). Cahiers d’habitats Natura 2000. Connaissance et gestion des habitats et des espèces d’intérêt communautaire. Espèces animales, .: 353 pp. La Documentation française.

BLANCO-CASTRO, E., CASADO-GONZÁLEZ, M. A., COSTA-TENORIO, M., ESCRIBANO-BOMBÍN, R., GARCÍA-ANTÓN, M., GÉNOVA-FUSTER, M., GÓMEZ-MANZANEQUE, F., MORENO-SÁIZ., J. C., MORLA-JUARISTI, C., REGATO-PAJARES, P., & SÁINZ-HOLLERO, H. (1997). Los Bosques Ibéricos una interpretación geobotánica: 572 pp. Ed. Planeta, Barcelona

CARCAVILLA, L. (2007). Serranía de Cuenca: una joya geológica.– Revista de Medio Ambiente Castilla-La Mancha, 14: 2-6.

CEBALLOS, G. & AGENJO, R. (1943). Ensayo sobre la Graellsiaisabelae (Graells), el lepidóptero más bello de Europa (Lepidoptera, Syssphingidae).– Eos, 19: 303-414.

CHAPMAN, T. A. (1902). The habits and larva of Graellsiaisabelae.– Entomologist Record and Journal of Variation, 14: 126-128.

CHEFAOUI, R. M. & LOBO, J. M. (2007). Assessing the conservation status of an Iberian moth using pseudo- absences.– Journal of Wildlife Management, 71(8): 2507-2516.

GARCÍA- CARDO, O. (2007). La vegetación de la Serranía de Cuenca.– Revista Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, 14: 14-17.

GARCÍA-BARROS, E. & HERRANZ, J. (2001). Nuevas localidades de Proserpinus proserpina (Pallas, 1772) y Graellsiaisabelae (Graells, 1849).– SHILAP Revista de lepidopterología, 29(114): 183-184.

GÓMEZ DE AIZPURÚA, C. (1991). Biología y Morfología de las Orugas.– Boletín de Sanidad Vegetal-Plagas, .: 1-248 pp.

GÓMEZ DE AIZPURÚA, C. (2002). Orugas y mariposas de Europa, .: 237 pp. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

GÓMEZ-BUSTILLO, M. R. & FERNÁNDEZ-RUBIO, F. (1976). Las mariposas de la Península Ibérica. Heteróceros, .: 330 pp. ICONA, Madrid.

GRAELLS, M. P. (1877). Nota sin título.– Bulletin de la Société Entomologique de France, (5) .: cxxxi- cxxxii.

HIJMANS, R. J., CAMERON, S. E., PARRA, J. L., JONES, P. G. & JARVIS, A. (2005). Very high resolution interpolated climate surfaces for global land areas.– International Journal of Climatology, 25: 1965-1978.

IBÁÑEZ-GÁZQUEZ, S., NEVADO-ARIZA, J. C. & YLLA-ULLASTRE, J. (2008). Graellsiaisabelae (Graells, 1849), una nueva especie para la fauna lepidopterológica de Almería (España) (Lepidoptera: Saturniidae).– SHILAP Revista de lepidopterología, 36: 427-430.

LAGUNA-LUMBRERAS, E., OLIVARES-TORMO, A. & GONZÁLEZ-LÓPEZ, E. (2005). Pinus x rhaetica Brugger, nuevo taxón para la Comunidad Valenciana.– Flora Montiberica, 29: 34-42

LÓPEZ-SEBASTIÁN, E., LÓPEZ, J. C. & SELFA, J. (2001). Nota preliminar sobre la distribución de Graellsia isabelae (Graells, 1849) (Lepidoptera, Saturniidae) en la provincia de Valencia.– Graellsia, 57(2): 183-184.

MARÍ-MENA, N. (2013). Conservation genetics of the protected moth Graellsia isabelae (Lepidoptera: Saturniidae): 248 pp. Tesis Doctoral. Departamento de Biología Molecular, Universidad de La Coruña.

MARÍ-MENA, N., LÓPEZ-VAAMONDE, C., NAVEIRA, H., AUGER-ROZENBERG, M. A. & VILA, M. (2016). Phylogeography of the Spanish Moon Moth Graellsia isabelae(Lepidoptera, Saturniidae).– BMC Evolutionary Biology, 16: 139.

MASÓ-PLANAS, A. & YLLA-ULLASTRE, J. (1989). Consideraciones sobre la ecología, comportamiento, alimentación y biogeografía de Graellsia isabelae (Graells) (Lep. Saturniidae).– SHILAP Revista de lepidopterología,17(65): 45-60.

MAUREL, N., ANDRIEUX, T., CHALSELME, D., BRAUD, Y., GOUSSARD, F. & LOPEZ-VAAMONDE, C. (2013). Cartographie d’Actiasisabelae galliaegloria dans les Alpes françaises à l’aide d’un piège attractif non- destructif utilisant une phéromone synthétique.– Oreina, 23: 13-18.

ROMO, H., CAMERO, E., GARCÍA-BARROS, E., MUNGUIRA, M. L. & & MARTÍN-CANO, J. (2014). Recorded and potential distributions on the Iberian peninsula of species of Lepidoptera listed in the Habitats Directive.– European Journal of Entomology, 111(3): 407-415.

ROMO, H., GARCÍA-BARROS, E., MARTÍN-CANO, J., YLLA, J. & & LÓPEZ, M. L. (2012). Graellsia isabelae.– In V. V. A. A., Bases ecológicas preliminares para la conservación de las especies de interés comunitario en España: Invertebrados: 53 pp. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid.

RUIZ DE LA TORRE, J. (2006). Flora Mayor: 1756 pp. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid. SARTO-MONTEYS, V. & MASÓ, A., 2000.– Graellsia isabelae (Graells, 1849).– In E. GALANTE & J. R.

RUIZ DE LA TORRE, J. (2006). Flora Mayor: 1756 pp. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid.

SARTO-MONTEYS, V. & MASÓ, A. (2000). Graellsia isabelae (Graells, 1849).– In E. GALANTE & J. R. VERDÚ (Eds.) (2000). Los Artrópodos de la “Directiva Hábitat” en España: 83-87, 162-165, 205 (fig.). Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Colección Técnica. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

TEMPLADO, J. & ÁLVAREZ, J. (1975). Graellsia isabelae, satúrnido endémico en España.– Boletín del Servicio de Plagas Forestales, .: 83-87.

V. V. A. A. (2001). Esfinge meridional del pino, Sphinx maurorum (Jordan, 1931).– Serie Informaciones Técnicas, 3/2011. Dirección General del Medio Natural, Servicio de Coordinación y Planificación Forestal. Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

YLLA, J. (1997). Història Natural del Lepidòpter Graellsia isabelae (Graells, 1849).– Institutd’Estudis Catalans: 232 pp. Barcelona.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por