Artículos

Estados inmaturos de Lepidoptera (LXI). Neurothaumasia ankerella (Mann, 1867) en Huelva, España (Lepidoptera: Tineidae, Nemapogoninae)

Immature stages of Lepidoptera (LXI). Neurothaumasia ankerella (Mann, 1867) in Huelva, Spain (Lepidoptera: Tineidae, Nemapogoninae)

M. Huertas-Dionisio *

Estados inmaturos de Lepidoptera (LXI). Neurothaumasia ankerella (Mann, 1867) en Huelva, España (Lepidoptera: Tineidae, Nemapogoninae)

SHILAP Revista de lepidopterología, vol. 50, núm. 197, pp. 89-95, 2022

Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología

<

Recepción: 22 Enero 2021

Aprobación: 18 Abril 2021

Publicación: 30 Marzo 2022

Resumen: Se describen e ilustran los estados inmaturos de Neurothaumasia ankerella (Mann, 1867), que vuela en Huelva, así como su ciclo biológico, su alimentación (madera húmeda y deteriorada situada debajo de la corteza de un alcornoque muerto Quercus suber L.) y la distribución.

Palabras clave: Lepidoptera, Tineidae, Nemapogoninae, Neurothaumasia ankerella, estados inmaturos, Huelva, España.

Abstract: The Immature stages of Neurothaumasia ankerella (Mann, 1867) from Huelva, Spain, are described and illustrated, as well as its biological cycle, feeding (damp and deteriorated wood located under the bark of a dead cork oak Quercus suber L.) and its distribution.

Keywords: Lepidoptera, Tineidae, Nemapogoninae, Neurothaumasia ankerella, immature stages, Huelva, Spain.

Introducción

Neurothaumasia ankerella (Mann, 1867), es muy llamativa, por tener las alas superiores negras con manchas blancas (figs. 1 y 2), vuela en bosques de robles y sus orugas se alimentan de árboles muertos. Se la ha encontrado en varios países de Europa y norte de África. Hay algunos ejemplares que presentan una tonalidad parda en las alas delanteras que hacen pensar en otra especie, como Tinea geratocomaWalsingham, 1907 y Tinea ankerella var. nigratella Chrétien, 1917, solo la genitalia elimina esta confusión (PETERSEN, 1957; GAEDIKE, 2015). De las obtenidas de Fuente la Corcha (Beas) Huelva, una de ellas, un poco deteriorada, tiene el aspecto de las señaladas anteriormente, con las partes blancas de las alas delanteras invadidas por escamas parduscas (fig. 3).


Fig. 1-3

Material y métodos

El día 25 marzo 2016, en un alcornocal de Fuente La Corcha (Beas) Huelva, se observó, cerca de un arroyo, varias ramas y troncos en el suelo (restos de una poda) de Quercus suber L., con los extremos muy húmedos (fig. 18), con mucho cuidado se empezó a retirar la corteza, encontrando varias orugas de diversos tamaños entre el serrín, fueron capturadas para observar su ciclo biológico y determinar la especie. Había ramas más pequeñas con la corteza muy podrida, que recolectamos para observarla mejor. Estas se introdujeron en bolsas de plástico que cada día se pulverizaban con agua, a la vez que se buscaban nuevas orugas. Luego se introdujeron en cajas plástico duro para que fuera más fácil observarlas. El 7 abril se descubrieron varios capullos, saliendo los adultos en abril y mayo.

Estados inmaturos

En la bibliografía consultada, no hay descripciones de sus estados inmaturos, por lo que aquí se hace por primera vez. No hay datos del huevo. La oruga de última edad (figs. 4 y 5) mide 14 mm de longitud, cuerpo translúcido con tonalidad amarillenta, en el que se destacan las bases de las setas anchas y lisas, que portan setas translúcidas (fig. 6). Espiráculos muy claros con el peritrema pardusco. Tabula (zona del protórax que incluye las setas L1, L2 y L3) elíptica, con una placa ancha detrás en forma de media luna que no porta setas (fig. 12). Patas torácicas muy claras, las ventrales del color del cuerpo, portando ganchos amarillo claro que cierra el círculo, con un número de uñas entre 18 y 19 (fig. 11) y las patas anales de 9 a 12 uñas (fig. 10). La cápsula cefálica (fig. 7) mide 1,25 mm de ancho, de color pardo, con el borde superior de los epicráneos negros. En las antenas, la antacoria translúcida, con una mancha amarillo claro; el artejo basal translúcido; artejo medio amarillo claro con la zona inferior translúcida y el artejo terminal amarillo claro. El escudo protorácico (fig. 8) trapezoidal, con una mancha triangular a cada lado, pardo claro, unidas en la parte inferior y separadas en la zona superior por una cuña. El escudo anal (en la figura 9 con el noveno urito) amarillo claro con la zona anterior rugosa.


Fig. 4-12

La crisálida hembra (figs.13, 14 y 15), mide de 6 a 7 mm de longitud, amarillo translúcido, con la piel blanda, siendo muy delicada. La prolongación cefálica es subconica, estando rematada en la zona superior por dos puntas amarillo oscuro, una delante de la otra, que vista lateralmente, recuerda la cresta de un gallo. En el dorso de los uritos 3 a 8, una línea curvada de pequeñas espinas castañas, más cortas en el octavo urito. Las antenas se unen al final, no sobrepasando el extremo de las alas. Final del abdomen redondeado, con 4 puntas pequeñas oscuras, dos a cada lado de la depresión anal y 6 setas ganchudas en la zona lateral-dorsal (figs. 16 y 17). El capullo es subcilíndrico, de 12 x 3 mm, entre el serrín de la madera que le ha servido de alimento, preparando una galería al exterior por donde saldrá el adulto.


Fig. 13-18

Quetotaxia

Para la numeración de las setas se ha seguido a HINTON (1946), observándose que su distribución es muy particular, siendo una mezcla de varias especies de esta familia (fig. 12). En el protórax, la seta L3 que normalmente es corta, en esta especie es muy larga. En los segmentos abdominales 1 a 8, la seta D2 está más separada del dorso que la seta D1; las setas L1 y L2, forman una línea casi paralela al dorso. En el octavo urito está presente la seta SV2 y en el noveno las setas D1 y D2 están en paralelo con el dorso. En el escudo anal (fig. 9) la seta D1 está muy cerca de la SD2.

Ciclo biológico y distribución

Tiene dos generaciones, según los datos publicados, una en mayo (CORLEY, 2005) y otra en septiembre-octubre CHRÉTIEN (1917), CORLEY et al. (2000), CORLEY (2015), este último también la señala de julio. En Huelva la hemos encontrado en abril-mayo, ex larvas y también en junio y agosto. Con estos datos se interpreta que tiene dos generaciones solapadas entre abril y octubre. Vuela en bosques de robles, alimentándose de la zona deteriorada de debajo de la corteza de los árboles muertos, sobretodo Quercus suber L. (CHRÉTIEN, 1917; RUNGS, 1980) y también de los olmos (PARENTI, 2000), aprovechando, en algunos casos, las galerías de Cerambyx cerdo Linnaeus, 1758 en robles viejos (SPULER, 1910), o las galerías creadas por las larvas de Coleoptera de las familias Cerambycidae y Buprestidae (JAWORSKI et al., 2011; JAWORSKI, 2016).

Vuela en parte de Europa: Alemania, Dinamarca, Hungría, Sur de Rusia, Francia, Península Ibérica y en Marruecos, Argelia, Turquía, Irán, Georgia (GAEDIKE, 2015). También en Checoslovaquia y Cerdeña (PETERSEN, 1957, 1960). En Portugal en Alportel (Algarve) (CORLEY et al., 2000), Sâo Româo (Algarve) (CORLEY, 2005), Alto Alentejo y Trás-os-Montes (CORLEY, 2015). De España ha sido citada de Murcia (PETERSEN, 1957, 1960), de Port Bou (Gerona) (PETERSEN, 1964), de Málaga y Santander (PETERSEN & GAEDIKE, 1992). Datos corroborados por VIVES MORENO (1986, 2014). En Huelva ha sido detectada en Fuente La Corcha (Beas) exlarvas, abril y mayo 2006, UTM PB95; en Arroyo Algarbe (Hinojos) un macho el 6-VIII-2005, UTM QB23 y en Santa Ana la Real un macho el 21-VI-2008, UTM QB09 (ver mapa). Debe estar extendida por todos los lugares donde esté el alcornoque.


Discusión

Con esta especie, Neurothaumasia ankerella, se demuestra el aprovechamiento que los insectos hacen de la propia Naturaleza, lo que parece un deterioro del propio bosque al morir muchas de sus plantas, es aprovechado por otras especies para su desarrollo, por lo que por este motivo, nada se desperdicia, llevando así un control para que el propio bosque funcione. Por ese motivo es conveniente respetar la Naturaleza viva y en desarrollo, como la muerta. Para hacer este tipo de trabajo, ha hecho falta robar parte de ella, para lograr saber algo más y darlo a conocer para que todos la respeten. Junto a las orugas de esta especie, se encontraron otras en el mismo medio, que no pudieron llegar a feliz término, por lo que hay todavía varias especies de Lepidoptera, que consumen árboles muertos, que sería muy interesante descubrir.

BIBLIOGRAFÍA

CHRÉTIEN, P., 1917.– Contribution à la connaissance des lépidoptères du Nord de l’Afrique. Notes biologiques et critiques.– Annales de la Société entomologique de France,85: 369-502.

CORLEY, M. F. V., GARDINER, A. J., CLEERE, N. & WALLIS, P. D., 2000.– Further additions to the Lepidoptera of Algarve, Portugal (Insecta: Lepidoptera).– SHILAP Revista de lepidopterología, 28(111): 245-319.

CORLEY, M. F. V., 2005.– Further additions to the Lepidoptera of Algarve, Portugal. II (Insecta: Lepidoptera).–

CORLEY, M. F. V., 2015.– Lepidoptera of Continental Portugal. A fully revised list: 288 pp. Martin Corley, Faringdon.

DOBRZANSKI, X. & JAWORSKI, T., 2016.– Nowe dane o rozmieszczeniu i biologii (Lepidoptera: Tineidae) zwiazanych ze srodowiskiem lesnym. New data on the distribution and biology of tineid moths (Lepidoptera: Tineidae) associated with forest habitats.– Wiadomosci Entomologiczne, 35(2): 91-105.

GAEDIKE, R., 2015.– Tineidae I: (Dryadaulinae, Hapsiferinae, Euplocaminae, Scardiinae, Nemapogoninae and Meessiinae).– Microlepidoptera of Europe, .: 308 pp. Brill, Leiden-Boston.

HINTON, H. E., 1946.– On the homology and nomenclature of the setae of Lepidopterous larvae, with some notes on the phylogeny of the Lepidoptera.– Transactions of the Royal Entomological Society of London, 97: 1-37.

JAWORSKI, T., HILSZCZANSKI, J. & PLEWA, R., 2011.– Nowe stanowiska Saproksylicznych Tineidae i Oecophoridae (Lepidoptera) w Polsce. New records of saproxylic Tineidae and Oecophoridae (Lepidoptera) in Poland.– Wiadomosci Entomologiiczne,30(4): 229-236.

PARENTI, U., 2000.– A Guide to the Microlepidoptera of Europe: 426 pp. Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino.

PETERSEN, G., 1957.– Die Genitalien der paläarktischen Tineiden (Lepidoptera: Tineidae).– Beiträge zur Entomologie, 7(1/2): 55-176.

PETERSEN, G., 1960.– Contribución al conocimiento de la distribución geográfica de los Tineidos de la Península Ibérica.– Eos, 36: 205-236.

PETERSEN, G., 1964.– Zweiter Beitrag zur Kenntnis der geographischen Verbreitung der Tineiden auf der Iberischen Halbinsel (Lepidoptera: Tineidae).– Beiträge zur Entomologie, 14(3/4): 395-420.

PETERSEN, G. & GAEDIKE, R., 1992.– Artenbestand und geographische Verbreitung der Tineiden der Iberischen Halbinsel (Lepidoptera: Tineidae).– SHILAP Revista de lepidopterología, 20(80): 325-353.

RUNGS, C., 1980.– Catalogue raisonné des lépidoptères du Maroc. Inventaire Faunistique et Observations écologiques.– Travaux de l’Institut Scientifique. Série Zoologie, 39(1): [14] + 222 + [10], 2 mapas.

SPULER, A., 1910.– Die Schmetterlinge Europas. Kleinschmetterlinge: 523 pp. Stuttgart.

VIVES MORENO, A., 1986.– Lista actualizada de la familia Tineidae Latreille, 1810 en España y Portugal (4ª Revisión) (Insecta: Lepidoptera).– SHILAP Revista de lepidopterología, 14(54): 47-59.

VIVES MORENO, A., 2014.– Catálogo sistemático y sinonímico de los Lepidoptera de la Península Ibérica, de Ceuta, de Melilla y de las islas Azores, Baleares, Canarias, Madeira y Salvajes (Insecta: Lepidoptera): 1184 pp., Suplemento de SHILAP Revista de lepidopterología. Improitalia, Madrid.

WALSINGHAM, L., 1907.– Algerian Microlepidoptera.– The Entomologist monthly Magazine, 18: 187-192.

Notas de autor

* Apartado de correos, 47 E-21080 Huelva ESPAÑA / SPAIN
HTML generado a partir de XML-JATS4R por